Bolivia – noticias de sostenibilidad y actualidad
Si te interesa saber qué está pasando en Bolivia respecto al clima, la energía limpia y los proyectos verdes, estás en el lugar correcto. Aquí recopilamos las historias más relevantes, sin vueltas complicadas, para que tengas la información al instante.
Impacto ambiental en Bolivia
Bolivia enfrenta retos típicos de muchos países latinoamericanos: deforestación en la Amazonía boliviana, contaminación de ríos por minería y la presión sobre los ecosistemas altoandinos. En los últimos meses, organizaciones locales han puesto en alerta sobre la expansión de la agricultura intensiva en el Chapare, que está reduciendo áreas de bosque nativo.
Al mismo tiempo, se registran avances importantes. El gobierno anunció una nueva normativa para proteger cuencas hidrográficas y limitar la extracción ilegal de minerales. La medida incluye sanciones más duras y un programa de reforestación con participación comunitaria.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística muestran que entre 2022 y 2024 la cobertura forestal se redujo un 3 %, pero los proyectos de restauración ya están recuperando cerca de 12.000 hectáreas al año. Eso significa que, aunque el problema sigue, hay señales de que la gestión está mejorando.
Oportunidades verdes y proyectos destacados
En energía renovable, Bolivia ha puesto la mira en la generación solar e hidroeléctrica de pequeña escala. La zona del Altiplano cuenta con uno de los mayores potenciales solares del continente; varios consorcios están instalando paneles en comunidades aisladas para reducir la dependencia de generadores diésel.
Un proyecto piloto llamado “SolAndes” está entregando 5 MW de energía limpia a más de 10.000 hogares rurales. Los residentes ahora pueden cargar sus teléfonos y usar electrodomésticos sin preocuparse por apagones frecuentes.
Por su parte, la empresa estatal ENDE está impulsando microcentrales hidroeléctricas en los valles del río Beni. Estas plantas generan entre 1 y 3 MW cada una y se integran con sistemas de almacenamiento para garantizar suministro constante durante la temporada seca.
En el sector agropecuario, la iniciativa “Cultivos Sostenibles” promueve técnicas de agricultura regenerativa que aumentan la fertilidad del suelo y reducen el uso de fertilizantes químicos. Los agricultores que adoptan rotación de cultivos y cobertura vegetal han visto incrementos del 15 % en su productividad.
Si quieres seguir de cerca estas historias, aquí tienes algunos consejos prácticos: suscríbete a nuestro boletín para recibir resúmenes semanales; revisa la sección de “Proyectos Verdes” en el sitio; y participa en los foros donde expertos bolivianos comparten experiencias.
En resumen, Bolivia está atravesando una fase de cambio. Los problemas ambientales siguen presentes, pero también hay un impulso claro hacia soluciones sostenibles. Mantente informado aquí para conocer cada avance y entender cómo puedes apoyar iniciativas locales desde Chile o cualquier parte del mundo.
Chile vs Bolivia: Análisis y Predicciones para las Eliminatorias Sudamericanas

Chile se enfrenta a Bolivia en un partido crucial de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026. Tras una dura derrota ante Argentina, el equipo chileno, dirigido por Ricardo Gareca, busca recuperarse y asegurarse los tres puntos en casa. Bolívia, que viene de una contundente victoria ante Venezuela, enfrentará el difícil reto de mejorar su récord como visitante.
- sep 10, 2024
- Luis Machuca Álvarez
- 0
- Enlace permanente
- Etiquetas:
- Chile
- Bolivia
- Eliminatorias Sudamericanas
- Mundial 2026