Cólera: Todo lo que necesitas saber
El cólera es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Vibrio cholerae. Se contagia principalmente a través del agua o alimentos contaminados. En Chile, los brotes son raros pero pueden aparecer si hay fallas en el tratamiento de aguas.
Síntomas y diagnóstico
Los signos más comunes son diarrea acuosa abundante, náuseas y calambres abdominales. La pérdida rápida de líquidos puede llevar a deshidratación grave y, sin tratamiento, a la muerte. Si notas estos síntomas después de haber consumido agua de una fuente sospechosa, busca atención médica de inmediato.
El diagnóstico se hace con un análisis de heces para detectar la bacteria. Los médicos también evalúan el nivel de deshidratación y pueden ordenar pruebas de sangre para controlar electrolitos.
Prevención y tratamiento
La clave está en la higiene: lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del baño. Bebe siempre agua hervida, filtrada o embotellada y evita alimentos crudos que no hayan sido bien lavados.
Si te encuentras en una zona con riesgo, lleva contigo sales de rehidratación oral; son baratas y salvavidas. En caso de infección confirmada, el tratamiento estándar es la reposición de líquidos y un antibiótico corto según indique el médico.
Las autoridades sanitarias chilenas realizan campañas de vigilancia en áreas vulnerables y publican alertas cuando hay riesgo de brotes. Mantente atento a los avisos del Ministerio de Salud y sigue sus recomendaciones.
En casa, asegúrate de limpiar bien superficies con cloro diluido y evita almacenar agua sin protección. Un pequeño esfuerzo diario puede detener la propagación del cólera antes de que cause problemas mayores.
Recuerda: el cólera se controla con prevención y una respuesta rápida. Si tienes dudas, consulta a tu centro de salud más cercano; ellos tienen la información actualizada y los recursos necesarios para protegerte a ti y a tu familia.
Confirman caso importado de cólera en menor tras viaje al extranjero en mayo 2024

Un caso importado de cólera ha sido confirmado en un menor que viajó al extranjero en mayo de 2024. La Seremi de Salud de la Región Metropolitana de Chile realiza una investigación para determinar la exposición del menor. Se llevarán a cabo estudios de contacto y seguimientos epidemiológicos para prevenir la propagación.
- may 31, 2024
- Luis Machuca Álvarez
- 0
- Enlace permanente
- Etiquetas:
- cólera
- caso importado
- salud pública
- Chile