Elecciones Perú 2026: Guía práctica para entender el proceso y participar

Si estás leyendo esto, seguramente te interesa saber qué pasa en las próximas elecciones de Perú. En esta guía te explico, sin rodeos, cuándo se vota, quiénes son los protagonistas y cuáles son los temas que más importan al país.

Calendario y pasos para votar

El Tribunal Electoral ha anunciado que la primera vuelta será el 23 de abril de 2026. Si ningún candidato supera el 50 % de los votos, habrá segunda ronda el 7 de junio. Para participar necesitas estar inscrito en el Registro Nacional de Identificación y tener tu DNI al día.

El proceso es sencillo: acude a la mesa electoral más cercana dentro del horario indicado (08:00 – 20:00), muestra tu documento, marca la casilla correspondiente y listo. Si no puedes ir en persona, el voto por correo está disponible para chilenos residentes en Perú y para peruanos en el exterior, siempre que solicites la boleta con anticipación.

Principales candidatos y propuestas

Hasta ahora destacan tres coaliciones:

  • Alianza Verde: liderada por Ana María Torres, propone energía renovable, protección de la Amazonía peruana y mayor fiscalización ambiental.
  • Frente Unido del Trabajo (FUT): encabezado por Carlos Méndez, se enfoca en empleo formal, salarios dignos y reducción de la informalidad laboral.
  • Partido Conservador Nacional: con Juan Pérez como candidato, apuesta por seguridad ciudadana, incentivos a la inversión privada y un enfoque tradicional en familia.

Cada programa incluye medidas concretas. Por ejemplo, la Alianza Verde quiere invertir 5 % del PIB en proyectos de energía solar e hidroeléctrica para 2030, mientras que el FUT propone crear 200 000 puestos de trabajo público en áreas rurales.

Temas críticos que decidirán el voto

Los peruanos están más preocupados por tres grandes ejes:

  1. Medio ambiente: la deforestación en la Amazonía y los proyectos mineros sin control.
  2. Economía: inflación alta, costos de vida y desempleo post‑pandemia.
  3. Seguridad: aumento de crímenes urbanos y la necesidad de una policía más eficaz.

Si te importa el futuro del planeta, presta atención a los planes verdes. Si lo que buscas es estabilidad económica, revisa las propuestas de generación de empleo y control inflacionario. Y si la seguridad es tu prioridad, compara las estrategias de prevención y reforma policial.

Cómo informarte sin caer en fake news

En la era digital, la desinformación circula rápido. Aquí tienes tres trucos para verificar la información:

  • Chequea la fuente: prefiere medios reconocidos como El Comercio, América Televisión o agencias internacionales.
  • Busca datos oficiales: el Jurado Nacional de Elecciones publica cada propuesta y su viabilidad presupuestaria.
  • Contrasta opiniones: lee análisis de expertos en política peruana, economía y medio ambiente para tener una visión equilibrada.

No te quedes solo con los memes; un voto informado es la mejor herramienta para cambiar cosas.

Tu voto, tu voz

Al final del día, el poder está en tus manos. Cada voto suma y puede inclinar la balanza hacia políticas más sostenibles o más tradicionales. Si aún no sabes por quién votar, haz una lista de los temas que te importan, compara las propuestas y elige al candidato que mejor responda a esas preguntas.

Recuerda: participar es un acto cívico y también una forma de apoyar la agenda ecológica que tanto necesita Perú. ¡Aprovecha la oportunidad y marca la diferencia en 2026!

Alberto Fujimori planea postularse a la presidencia en las elecciones de Perú 2026

Alberto Fujimori planea postularse a la presidencia en las elecciones de Perú 2026

Alberto Fujimori, ex presidente de Perú, ha anunciado su intención de postularse en las elecciones presidenciales de 2026. Su hija, Keiko Fujimori, líder del partido Fuerza Popular, dio a conocer la noticia. Aunque fue indultado en diciembre por condenas de corrupción y derechos humanos, su elegibilidad es dudosa debido a las leyes peruanas que prohíben a individuos condenados por corrupción ocupar cargos de presidencia o vicepresidencia.