Emiratos Árabes Unidos: lo esencial que debes saber
Si alguna vez te has preguntado qué pasa más allá de los rascacielos de Dubái, estás en el sitio correcto. Aquí te contamos los datos clave sobre Emiratos Árabes Unidos (EAU), desde su economía hasta la vida cotidiana, todo explicado sin rodeos.
Economía y energía sostenible
Los Emiratos son mucho más que petróleo. Aunque el crudo sigue siendo una gran parte del ingreso nacional, los últimos años han visto una apuesta fuerte por energías renovables. El proyecto Masa, uno de los parques solares más grandes del mundo, está generando cientos de megavatios y crea empleo local.
Esta diversificación permite al país invertir en infraestructura tecnológica, turismo de lujo y educación. Además, el gobierno ha lanzado fondos para startups que buscan soluciones verdes, lo que abre oportunidades para emprendedores chilenos interesados en la sostenibilidad.
Cultura y turismo
Visitar los Emiratos es una mezcla de tradición y modernidad. En Abu Dabi puedes ver la Gran Mezquita Sheikh Zayed, un templo impresionante con mármol blanco y cúpulas doradas que abre sus puertas a visitantes de todas las religiones.
Dubái, por su parte, ofrece el famoso Burj Khalifa y los centros comerciales gigantescos, pero también barrios como Al Fahidi, donde se conservan casas de barro y museos que cuentan la historia beduina. La gastronomía combina sabores del Medio Oriente con influencias internacionales; no te pierdas el shawarma o el café árabe.
Para los amantes del deporte, los Emiratos organizan eventos globales como el Gran Premio de Fórmula 1 y torneos de tenis en la Emirates Airline. Estos encuentros atraen a turistas y generan ingresos que se reinvierten en proyectos sociales.
En cuanto a la vida diaria, la mayoría de la población es expatriada; esto crea una comunidad multicultural donde se habla inglés, árabe y muchos otros idiomas. El sistema educativo público está mejorando rápidamente y ofrece becas para estudiantes internacionales, incluyendo chilenos que quieran estudiar ingeniería o energías renovables.
Si piensas viajar, ten en cuenta que la temporada alta va de noviembre a marzo, cuando las temperaturas son más agradables. La ropa debe ser respetuosa: cubre hombros y rodillas al visitar lugares religiosos. Además, el uso del transporte público está creciendo; el metro de Dubái es rápido, barato y fácil de usar.
En resumen, Emiratos Árabes Unidos combina riqueza económica, avances en energía limpia y una cultura vibrante que vale la pena explorar. Mantente atento a nuestras actualizaciones para no perderte ninguna noticia sobre este fascinante país.
Presidente de Chile, Gabriel Boric, busca atraer fondos de inversión masivos desde Emiratos Árabes Unidos

El presidente chileno Gabriel Boric se prepara para participar en el Foro de Fondos de Inversión en Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de atraer inversiones significativas en proyectos de energía limpia en Chile, destacando su fiabilidad y respeto a las normas. Además, firmará un Acuerdo de Asociación Económica Amplia (CEPA) para impulsar el comercio bilateral.
- jul 30, 2024
- Luis Machuca Álvarez
- 0
- Enlace permanente
- Etiquetas:
- Gabriel Boric
- inversión
- Chile
- Emiratos Árabes Unidos