Hogares de bajos ingresos: guía práctica para vivir mejor

Si tu familia está en la categoría de hogares de bajos ingresos, sabes que cada peso cuenta. La buena noticia es que hoy existen recursos, consejos y programas que te pueden ayudar a ahorrar dinero, mejorar tu vivienda y contribuir al cuidado del medio ambiente sin gastar más.

¿Qué subsidios y ayudas están disponibles?

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) ofrece varios beneficios: el Subsidio DS1, que permite comprar o construir una casa con un aporte estatal; el Programa de Mejoramiento de Barrios, que financia mejoras en infraestructura básica; y los créditos blandos del BancoEstado, diseñados para familias con ingresos limitados. Para saber si calificas, solo necesitas tu RUT y la información de tus ingresos mensuales.

Otra opción es el Programa de Ahorro Energético que otorga descuentos en la factura eléctrica a quienes instalan luces LED o paneles solares de bajo costo. Incluso hay convenios con empresas locales que ofrecen instaladores a precios reducidos para hogares vulnerables.

Consejos para ahorrar energía y dinero en casa

Pequeños cambios pueden generar grandes ahorros:

  • Iluminación LED: cambia las bombillas incandescentes; consumen hasta un 80% menos.
  • Aprovecha la luz natural: abre cortinas en la mañana y cierra persianas al mediodía para evitar sobrecalentamiento.
  • Desconecta los aparatos: cuando no los uses, apágalos o saca el enchufe. Los cargadores dejan consumo residual.
  • Revisa fugas de agua: una llave que gotea puede elevar la cuenta de agua y afectar tu presupuesto.

Si puedes, instala un termo solar para calentar agua; el gasto inicial se amortiza en pocos años y reduce la factura de gas o electricidad.

Mejorar la vivienda sin grandes inversiones

Renovar una casa no siempre implica obras costosas. Pintar con colores claros refleja más luz y reduce la necesidad de calefacción o aire acondicionado. Además, sellar grietas en puertas y ventanas evita corrientes de aire que incrementan el consumo energético.

En comunidades donde varios vecinos comparten recursos, se pueden organizar cooperativas de compra para obtener materiales a precios mayoristas, como aislantes térmicos o pisos laminados. La unión hace la fuerza y reduce el gasto individual.

¿Dónde informarse y pedir ayuda?

Visita las oficinas del MINVU en tu municipio o entra al sitio rojasustentable.cl, donde publicamos noticias actualizadas sobre subsidios, programas de energía renovable y casos de éxito de familias como la tuya.

También puedes acercarte a organizaciones sin fines de lucro que ofrecen asesoría gratuita para tramitar beneficios estatales. Un buen punto de partida es la Oficina Municipal de Desarrollo Social; allí te orientarán paso a paso.

Recuerda que mejorar la calidad de vida no requiere grandes sumas, solo información clara y decisiones pequeñas pero constantes. Con los subsidios adecuados, hábitos de ahorro energético y apoyo comunitario, tu hogar puede ser más cómodo, barato y respetuoso con el planeta.

Gobierno de Chile Anuncia Requisitos para Subsidio de Electricidad y Descuento en Facturas de Servicios

Gobierno de Chile Anuncia Requisitos para Subsidio de Electricidad y Descuento en Facturas de Servicios

El gobierno chileno ha revelado los requisitos para que los ciudadanos soliciten el subsidio de electricidad. Este programa, lanzado por la administración del Presidente Gabriel Boric, está destinado a aliviar la carga financiera de las crecientes facturas de servicios para hogares de bajos ingresos. Los interesados deberán cumplir con criterios específicos de ingresos y tamaño del hogar.