La Ruta de la Patagonia: Guía práctica para descubrir el sur chileno
Si estás pensando en una aventura que combine paisajes épicos, fauna única y carreteras con historia, La Ruta de la Patagonia es tu mejor opción. No hace falta ser un experto para organizar el viaje; con unos pocos trucos puedes vivir la experiencia sin sorpresas desagradables.
¿Por qué recorrer la Ruta de la Patagonia?
Esta ruta atraviesa algunos de los rincones más impresionantes del sur de Chile: Torres del Paine, Puerto Natales, el Parque Nacional Queulat y la legendaria Carretera Austral. Cada parada tiene su propio encanto, desde glaciares que parecen sacados de una película hasta pueblos donde la cultura mapuche se siente en cada esquina. Además, la zona ofrece actividades para todos los gustos: trekking, avistamiento de aves, kayak y fotografía de paisajes.
Planifica tu viaje paso a paso
1. Elige la mejor época. Los meses de noviembre a marzo son ideales porque el clima es más estable y los senderos están libres de nieve. Si buscas menos gente, octubre o abril también funcionan, aunque lleva ropa extra para cambios bruscos de temperatura.
2. Define tu punto de partida. La mayoría inicia en Puerto Montt o Coyhaique. Desde allí puedes tomar un bus o rentar un vehículo 4x4 que te dará mayor flexibilidad para detenerte donde quieras.
3. Reserva alojamiento con antelación. En temporada alta los hostales y refugios se llenan rápido, sobre todo en Puerto Natales y el área de Torres del Paine. Busca opciones económicas como camping o cabañas familiares si viajas con grupo.
4. Prepara tu equipamiento. Lleva una chaqueta impermeable, botas de trekking resistentes, gorro y guantes incluso en verano. No olvides protector solar, gafas polarizadas y una botella reutilizable para reducir residuos.
5. Planifica los trayectos. La Carretera Austral tiene tramos sin señalización clara; usa GPS offline o mapas detallados. Calcula tiempos de conducción realistas: 200 km pueden tomar más de cuatro horas si el clima empeora.
Al seguir estos pasos tendrás una base sólida y podrás improvisar con confianza cuando descubras lugares inesperados, como lagunas escondidas o miradores locales que no aparecen en los guías turísticos tradicionales.
Recuerda respetar el entorno: lleva tu basura de vuelta, evita encender fogatas fuera de zonas permitidas y sigue las indicaciones de los guardaparques. Así contribuirás a que la Patagonia siga siendo un tesoro natural para futuras generaciones.
Emotivo Homenaje a Claudio Iturra en el Final de 'La Ruta de la Patagonia' en Canal 13

En un emotivo episodio final de 'La Ruta de la Patagonia' en Canal 13, se rindió homenaje al fallecido aventurero y periodista Claudio Iturra por parte de su hermano mayor, Nicolás Iturra. Este episodio sirvió como una despedida especial para Claudio, quien fue una figura central en el programa, y destacó la profunda conexión entre los hermanos.
- sep 16, 2024
- Luis Machuca Álvarez
- 0
- Enlace permanente
- Etiquetas:
- Claudio Iturra
- La Ruta de la Patagonia
- homenaje
- Canal 13