Laver Cup: guía práctica para entender el torneo más vibrante del tenis

Si alguna vez escuchaste hablar de la Laver Cup y no sabías qué era, estás en el lugar correcto. Este evento reúne a los mejores jugadores del mundo en un formato de equipo que combina rivalidad y camaradería. Aquí te explico todo lo esencial sin rodeos.

¿Qué es la Laver Cup y cómo nació?

La Laver Cup se creó en 2019 bajo el impulso de Roger Federer, Rafael Nadal y el ex‑jugador de tenis Novak Đoković. El objetivo era darle al público una competencia similar a la Copa Davis, pero con un toque más festivo y menos presión por puntos individuales. Cada edición dura tres días y enfrenta a dos equipos: Team Europe contra Team World, que agrupa a jugadores de América, Asia y África.

Formato del torneo: partidos y puntuación

El calendario incluye ocho partidos: cuatro singles en la primera jornada, dos doubles el segundo día y una mezcla de singles y doubles el último. Lo curioso es que la puntuación aumenta cada día: los encuentros del primer día valen 1 punto, del segundo 2 puntos y del tercero 3 puntos. Con un total de 24 puntos disponibles, el equipo que alcance 13 primeros se lleva la Copa.

Los capitanes, elegidos entre leyendas como Federer (Team Europe) y John McEnroe (Team World), deciden quién juega en cada encuentro. Esto permite armar duelos inesperados, por ejemplo, una estrella europea contra un joven sudamericano que está rompiendo rankings.

Además, la Laver Cup incluye momentos de espectáculo fuera de la pista: música en vivo, entrevistas divertidas y actividades para los fanáticos. Por eso se siente más como un festival que como un torneo tradicional.

Calendario y dónde verla

La edición 2024 se disputó en Estocolmo del 22 al 24 de septiembre. Para 2025 la organización anunció que volverá a Europa, aunque aún no confirma la ciudad exacta. Cada año el torneo se transmite en canales deportivos locales y plataformas de streaming como ESPN+, DAZN o Tennis TV, según tu país.

Si quieres seguirla en vivo, revisa la guía de tu operador de cable o busca la opción de “streaming gratuito” que suele ofrecer la página oficial. La transmisión incluye análisis pre‑partido, estadísticas en tiempo real y comentarios de ex‑jugadores que hacen el contenido más ameno.

Datos curiosos que quizás no sabías

- El nombre rinde homenaje a Rod Laver, una leyenda australiana que ganó dos Grand Slams en un mismo año.
- En la primera edición, Team Europe se impuso 13‑11, marcando el inicio de una rivalidad que se ha vuelto cada vez más reñida.
- El premio al mejor jugador del torneo suele incluir una donación a una causa benéfica elegida por los capitanes.

En resumen, la Laver Cup no solo es otro torneo de tenis; es una fiesta donde los mejores del planeta compiten en equipo, se divierten y ofrecen espectáculos que atraen tanto a aficionados como a casuales. Si buscas una forma entretenida de seguir el tenis este año, ponla en tu agenda.

¿Listo para animar al equipo que más te guste? Prepara tus colores, sintoniza la transmisión y disfruta del mejor tenis con un toque de fiesta.

Carlos Alcaraz Lamenta la Ausencia de Rafael Nadal en la Laver Cup

Carlos Alcaraz Lamenta la Ausencia de Rafael Nadal en la Laver Cup

Carlos Alcaraz, el tenista número tres del mundo, ha expresado su descontento por la ausencia de su compatriota Rafael Nadal en la Laver Cup. Alcaraz hará su debut en el torneo liderando al equipo europeo, subrayando la gran pérdida que supone no contar con Nadal, una figura clave del tenis español.