Maternidad en Chile: guía práctica y actualizada

Si estás esperando un bebé o planeas hacerlo pronto, seguro tienes mil preguntas rondando la cabeza. Desde cuánto dura la licencia maternal hasta qué servicios de salud te corresponden, aquí juntamos lo que realmente necesitas saber sin rodeos.

Derechos y beneficios para las futuras mamás

En Chile la licencia maternal es de 18 semanas pagadas al 100% del salario, con posibilidad de extenderla hasta 24 semanas si el bebé nace prematuro. Además, puedes pedir una licencia postnatal de ocho semanas más si decides amamantar. No olvides que el Seguro de Cesantía cubre parte del sueldo cuando la empresa no paga.

Otro punto clave es el Control Prenatal. El sistema público (Fonasa) y los seguros privados te garantizan al menos ocho controles médicos obligatorios, exámenes de sangre y ecografías. Si tu embarazo tiene riesgos, el médico puede solicitar más visitas sin costo adicional.

¿Sabías que también hay un subsidio por nacimiento? El Estado entrega $30.000 (aprox.) a madres primerizas bajo ciertos ingresos. Es importante presentar la solicitud dentro de los 60 días posteriores al parto para no perder el beneficio.

Consejos útiles para el embarazo y la posparto

Alimentación balanceada: incluye frutas, verduras y proteína en cada comida. Evita alimentos ultraprocesados y mantén una hidratación adecuada (al menos dos litros de agua al día). Un pequeño truco es preparar batidos con espinaca y plátano; son nutritivos y fáciles de digerir.

Ejercicio suave: caminar 30 minutos diarios o practicar yoga prenatal ayuda a reducir la ansiedad y mejora el sueño. Consulta siempre con tu médico antes de iniciar cualquier actividad física, pero no te quedes inmóvil.

Apoyo emocional: compartir tus inquietudes con la pareja, familia o un grupo de mamás puede marcar una gran diferencia. En Chile hay comunidades en línea y centros de salud que ofrecen charlas gratuitas sobre lactancia y cuidados del recién nacido.

Durante el posparto, prioriza el descanso cuando puedas. Aprovecha los momentos en que tu bebé duerme para cerrar los ojos o hacer una siesta corta. La lactancia materna también ayuda a liberar oxitocina, lo que favorece la recuperación uterina y reduce la depresión postnatal.

Finalmente, mantén al día tus citas médicas después del parto. El control de 6‑8 semanas es esencial para revisar la cicatrización, el peso y la salud mental. Si notas cualquier signo de infección o sangrado excesivo, no lo ignores y busca ayuda inmediata.

Con estos datos tienes una base sólida para enfrentar la maternidad en Chile con confianza. Recuerda que cada embarazo es único; adapta los consejos a tu realidad y consulta siempre a profesionales cuando tengas dudas. ¡Felicidades y mucho ánimo en esta nueva etapa!

Julia Vial y Su Impactante Revelación: Ocultó el Diagnóstico de Síndrome de Down de su Hija Durante el Embarazo

Julia Vial y Su Impactante Revelación: Ocultó el Diagnóstico de Síndrome de Down de su Hija Durante el Embarazo

La conocida presentadora chilena Julia Vial reveló su emotiva lucha tras descubrir el síndrome de Down de su hija mientras estaba de vacaciones en Cuba. A pesar de los obstáculos, Vial decidió transformar esta experiencia en un ejemplo de resiliencia y apoyo para otras familias enfrentando situaciones similares.