Servicio Militar en Chile: guía práctica y actualizada
Si eres joven o tienes a alguien en casa que está por cumplir la edad de conscripción, seguro te has preguntado cómo funciona el Servicio Militar. Aquí te explicamos paso a paso qué implica, cuáles son los requisitos y qué opciones existen si no puedes o no quieres servir.
¿Cómo se lleva a cabo el proceso de reclutamiento?
Primero, cada año el Ministerio de Defensa publica un calendario con las fechas de inscripción. Los hombres entre 18 y 22 años deben registrarse en línea y presentar su cédula, certificado de nacimiento y una constancia de salud emitida por un profesional autorizado.
Una vez que tu solicitud está completa, recibirás una convocatoria que indica el día y la hora para presentarte a la Oficina de Reclutamiento más cercana. Allí se realiza una prueba física básica (carrera de 2 km, flexiones y abdominales) y una entrevista psicológica breve.
Si superas esas pruebas, te asignarán una unidad militar según disponibilidad y tu perfil. El entrenamiento básico dura entre 10 y 12 semanas e incluye instrucción en manejo de armas, disciplina, primeros auxilios y valores cívicos.
Exenciones, posposiciones y alternativas civiles
No todos los jóvenes pueden o quieren cumplir el servicio activo. La ley contempla varias exenciones: estudios superiores, problemas de salud graves, responsabilidad familiar directa o ser víctima de violencia doméstica. Cada caso se evalúa individualmente y requiere documentación que respalde la causa.
Si tu situación no califica para una exención total, puedes solicitar una posposición. Por ejemplo, si estás cursando la universidad, puedes aplazar el ingreso al ejército hasta terminar tus estudios o hasta cumplir 22 años.
Para quienes buscan contribuir sin entrar en combate, existe la opción de Servicio Comunitario o Servicio Social Alternativo. Estas rutas permiten trabajar en proyectos de salud, educación o medio ambiente bajo supervisión del Estado, cumpliendo con el mismo tiempo que el servicio militar tradicional.
Además, algunos jóvenes optan por la reserva activa: completan el entrenamiento básico y luego pasan a una modalidad de guardia periódica, lo que les permite seguir trabajando o estudiando mientras están listos para responder en caso de emergencia nacional.
En cualquier caso, es fundamental mantener tus datos actualizados y cumplir con los plazos. Las multas por no presentarse pueden llegar a varios salarios mínimos, además del riesgo de quedar inhabilitado para acceder a empleos públicos.
Recuerda que el Servicio Militar también ofrece beneficios como acceso a programas de becas, seguro de salud durante el entrenamiento y la posibilidad de obtener certificaciones técnicas que son valoradas en el mercado laboral. Si lo ves bien estructurado, puede ser una experiencia que te aporte disciplina y habilidades útiles para tu futuro.
Así que, si estás próximo a cumplir 18 años, revisa el calendario oficial del Ministerio de Defensa, reúne la documentación necesaria y decide cuál es la mejor opción para ti. El Servicio Militar es parte de la responsabilidad ciudadana en Chile, pero también una oportunidad para crecer personal y profesionalmente.
Consulta con tu RUT si fuiste convocado al Servicio Militar 2025 y conoce las excusas para quedar exento

En Chile, se dieron a conocer los resultados de la convocatoria general al Servicio Militar 2025. Esta convocatoria busca cubrir las plazas necesarias tras las solicitudes voluntarias. Los jóvenes seleccionados pueden optar entre aceptar la formación militar en las Fuerzas Armadas o presentar excusas legales para eximirse. La lista definitiva se publicará en febrero de 2025, excluyendo a quienes presenten justificaciones válidas. Las excusas pueden enviarse en línea o en los cantones de reclutamiento hasta el 15 de noviembre de 2024.
- oct 16, 2024
- Luis Machuca Álvarez
- 0
- Enlace permanente
- Etiquetas:
- Servicio Militar
- Chile
- excusas
- convocatoria