Sismo en Chile: guía práctica para estar preparado

Los sismos son parte de la vida en Chile, pero eso no significa que debas quedarte sin plan. Tener claro qué hacer antes, durante y después del temblor te puede salvar a vos y a tu familia. Aquí tienes los pasos más útiles, explicados sin rodeos.

Antes del sismo: prepara tu hogar

Primero, arma un kit de emergencia con agua, comida no perecedera, linterna, pilas y una radio de baterías. Guarda todo en un lugar fácil de alcanzar y revisa que esté completo cada seis meses.

Luego, asegura los muebles pesados: atornilla estantes a la pared, pon tornillos de seguridad en cuadros y evita colocar televisores o espejos sobre camas. Si vives en un edificio alto, averigua si el constructor instaló amortiguadores sísmicos; si no, considera refuerzos estructurales.

Elabora un plan familiar: define dónde reunirse fuera de la casa (por ejemplo, en una plaza cercana) y cómo comunicarte si los celulares fallan. Enseña a los niños a buscar refugio bajo mesas fuertes y a cubrirse la cabeza con las manos.

Durante el sismo: qué hacer al instante

Cuando el suelo empiece a moverse, no corras. Detente, agáchate, cúbrete y sujétate (la técnica “agacharse‑cobrirse‑agarrar”). Busca una mesa o escritorio robusto, pon tus manos sobre la cabeza y mantén los pies firmes.

Aléjate de ventanas, puertas de cristal y objetos que puedan caer. Si estás en la calle, aléjate de edificios, postes y puentes; busca un espacio abierto. Evita usar elevadores; las escaleras son más seguras.

Una vez que el temblor pare, revisa rápidamente si hay fugas de gas o agua. Si hueles a gas o ves chispas, cierra la válvula principal y llama a los servicios de emergencia desde un teléfono móvil fuera del edificio.

Después del sismo: evalúa y ayuda

Cuando el temblor termina, revisa tu casa con calma. No entres en habitaciones que parezcan inestables; espera a que lleguen los expertos si hay grietas grandes o techos colapsados.

Mantente informado mediante la radio o las autoridades locales. Evita difundir rumores y sigue las indicaciones oficiales sobre evacuaciones o zonas de riesgo.

Si puedes, ayuda a tus vecinos mayores o con movilidad reducida. Compartir agua y alimentos del kit puede marcar la diferencia mientras llegan los equipos de rescate.

Recuerda que la recuperación lleva tiempo, pero estar preparado reduce el miedo y permite actuar con cabeza fría. Revisa tu plan cada año, actualiza el kit y practica los pasos con toda la familia. Así, cuando llegue el próximo sismo, sabrás exactamente qué hacer.

Terremoto de Magnitud 5.3 Afecta el Sur de Chile: Detalles y Precauciones

Terremoto de Magnitud 5.3 Afecta el Sur de Chile: Detalles y Precauciones

Un sismo de magnitud 5.3 sacudió la región de Araucanía en el sur de Chile sin causar daños ni víctimas, pero generando alerta en la población local. El epicentro se ubicó a 111 km al oeste de Temuco, a una profundidad de 18 km. Las autoridades realizan revisiones preventivas de infraestructura y no se emitió alerta de tsunami.

Terremoto en Chile: Información Detallada del Último Evento Sísmico

Terremoto en Chile: Información Detallada del Último Evento Sísmico

El jueves 29 de agosto de 2024, un terremoto de 3,1 grados en la escala de Richter sacudió a Chile. El epicentro se ubicó al este de Socaire, en la Región de Antofagasta, durante las primeras horas del día. Este artículo detalla el evento sísmico, sin indicar información sobre daños, víctimas o respuestas de las autoridades.

Sismo de 6.8 Remece la Costa de Antofagasta en Chile: Detalles y Reacciones

Sismo de 6.8 Remece la Costa de Antofagasta en Chile: Detalles y Reacciones

Un sismo de magnitud 6.8 sacudió la costa de Antofagasta, Chile, el martes 2 de julio. El epicentro se ubicó 44 kilómetros al noroeste de Tocopilla, según el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile. A pesar de los daños a estructuras y caminos, no se reportaron víctimas. La alerta de tsunami fue levantada posteriormente.