Tsunami: Qué es, cómo se genera y cómo protegerse
Cuando hablamos de tsunami, nos referimos a un tsunami, ola de gran energía provocada por el desplazamiento súbito de gran masa de agua, generalmente tras un sismo submarino. También llamado maremoto, este fenómeno afecta costas de todo el mundo y exige estar al tanto de sus señales.
El origen de la mayoría de los tsunamis está ligado a la sismología, ciencia que estudia los terremotos y sus efectos en la corteza terrestre. Un temblor bajo el mar desplaza el lecho oceánico y genera ondas que viajan a gran velocidad. Por eso, entender la sismología ayuda a predecir dónde es más probable que ocurra un tsunami.
Detectar un tsunami antes de que llegue a la costa depende de los alertas tempranas, sistemas que combinan sensores sísmicos, boyas de presión y modelado computacional para emitir avisos rápidos. Cuando la red registra un sismo de magnitud suficiente, los centros de monitoreo emiten una alerta que se difunde a través de sirenas, mensajes móviles y aplicaciones gubernamentales.
El cambio climático, alteración del clima global que intensifica fenómenos extremos también influye en la frecuencia y el impacto de los tsunamis. El aumento del nivel del mar reduce la distancia entre la costa y la línea de oleaje, amplificando la erosión y la vulnerabilidad de las comunidades costeras.
Frente a esta amenaza, los planes de evacuación, conjunto de rutas, refugios y protocolos diseñados para trasladar rápidamente a la población a zonas seguras son esenciales. Conocer la ubicación de los puntos de reunión, mantener a mano un kit de emergencia y seguir las indicaciones de autoridades puede salvar vidas.
Las ciudades costeras están adoptando estrategias de resiliencia que integran la educación comunitaria, la construcción de infraestructuras elevadas y la restauración de manglares, que actúan como barreras naturales. Estas medidas reducen la energía de la ola y minimizan los daños materiales.
En la práctica, la tecnología juega un papel clave: sensores de presión instalados en el fondo marino, boyas equipadas con GPS y aplicaciones móviles que envían notificaciones instantáneas. Además, la colaboración entre gobiernos, universidades y organismos internacionales permite actualizar los modelos de predicción y mejorar la precisión de los avisos.
Con todo esto en mente, a continuación encontrarás una selección de noticias y reportajes que abordan diferentes aspectos del tsunami: desde la ciencia que lo explica, pasando por los sistemas de alerta, hasta casos reales de evacuación y respuestas comunitarias. Explora los artículos para profundizar en cada tema y obtener información útil para estar preparado.
Sismo de 7.5 sacude el sur de Chile, 22.000 evacuados y alerta de tsunami

Un sismo de 7.5 sacude el sur de Chile, provoca evacuación de 22.000 personas y alerta de tsunami que llega a Base Prat sin causar daños.
- oct 12, 2025
- Luis Machuca Álvarez
- 1
- Enlace permanente
- Etiquetas:
- sismo 7.5
- Puerto Williams
- ONEMI
- tsunami
- Magallanes