Universidad San Sebastián: noticias y proyectos de sostenibilidad en Chile

Si buscas información fresca sobre la USACH, estás en el lugar correcto. Aquí recopilamos las novedades más relevantes del campus, desde investigaciones que cambian la forma de ver el medio ambiente hasta actividades estudiantiles que impulsan la comunidad.

¿Qué está pasando en la USACH?

En los últimos meses la Universidad San Sebastián ha sido foco de varios eventos académicos. Se han realizado charlas sobre energía renovable con expertos internacionales, y los estudiantes de Ingeniería Ambiental presentaron un proyecto de captación de agua de lluvia para barrios vulnerables de Santiago.

Además, el programa de becas de la USACH se amplió para incluir a jóvenes comprometidos con la conservación. La convocatoria recibió más de mil solicitudes y la selección se basó en ideas concretas que puedan aplicarse en la vida real.

En el ámbito deportivo, los equipos universitarios han ganado varios torneos locales, lo que ha reforzado el sentido de pertenencia entre alumnos y profesores. Los triunfos no son solo de fútbol o voleibol; también se destacan competencias de debate sobre cambio climático.

Proyectos verdes y investigación

Uno de los trabajos más llamativos es la iniciativa de bioenergía liderada por el Departamento de Química. El equipo está probando residuos agrícolas para generar biogás, una alternativa que podría reducir la dependencia del gas natural en comunidades rurales.

Otra línea de investigación se centra en la restauración de ecosistemas costeros. Investigadores de Biología Marina están plantando algas nativas en zonas degradadas y ya reportan un aumento del 30 % en la biodiversidad local después de seis meses.

Los estudiantes de Comunicación también han creado una serie de podcasts que explican de forma sencilla los impactos de la contaminación plástica. Estos episodios se difunden en plataformas locales y han generado discusión en redes sociales.

La USACH no solo produce conocimiento, también lo pone en práctica. En colaboración con el municipio de Concepción, la universidad instaló paneles solares en la biblioteca central. La inversión cubre casi el 70 % del consumo eléctrico del edificio y los ahorros se destinan a nuevos proyectos estudiantiles.

Si te interesa participar o seguir alguna de estas iniciativas, puedes suscribirte al boletín digital de la universidad. Cada edición incluye entrevistas, fechas de eventos y oportunidades de voluntariado que hacen la diferencia en la comunidad.

En resumen, la Universidad San Sebastián se muestra como un motor de cambio: combina educación de calidad con acciones concretas para un Chile más sostenible. Mantente al tanto de nuestras actualizaciones y descubre cómo puedes formar parte del movimiento verde desde tu campus o tu casa.

Fallece Luis Cordero Barrera, Co-fundador de la UDI y Presidente de la USS, a los 72 años

Fallece Luis Cordero Barrera, Co-fundador de la UDI y Presidente de la USS, a los 72 años

Luis Cordero Barrera, co-fundador de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y presidente de la Universidad San Sebastián (USS), ha fallecido a los 72 años. Estaba recibiendo tratamiento por cáncer en la Clínica Universidad de Los Andes. Fue una figura central en la política de derecha en Chile, y su fallecimiento deja un vacío irreparable en el ámbito educativo y público.