¿Qué es el VAR y por qué todos hablan de él?
El VAR, o Árbitro Asistente de Video, llegó para ayudar al árbitro principal a corregir errores claros en momentos decisivos. No se trata de un robot que decide todo, sino de una herramienta que revisa jugadas polémicas como goles, penales y tarjetas rojas. Desde su llegada ha cambiado la forma en que vemos los partidos.
Cómo funciona el VAR paso a paso
Primero, el árbitro principal señala que necesita ayuda. Luego, el equipo de VAR revisa la imagen desde varias cámaras y decide si hay un error claro. Si lo encuentran, comunican al árbitro mediante un auricular y él puede detener el juego para revisar la jugada en una pantalla grande (el llamado "replay"). Después de la revisión, se toma la decisión final.
El proceso es rápido: suele durar entre 30 segundos y dos minutos. La idea es no interrumpir demasiado el ritmo del partido, pero sí garantizar que decisiones cruciales sean lo más justas posible.
Los puntos más controvertidos
Muchos fanáticos critican al VAR por romper la fluidez del juego y generar dudas sobre su objetividad. Casos famosos, como el gol anulado a O'Higgins contra Ñublense o decisiones polémicas en partidos de la NBA, muestran que incluso con tecnología pueden quedar desacuerdos.
Otro tema caliente es la consistencia: algunos árbitros usan el VAR más estrictamente que otros. Por eso, entender las reglas básicas –qué puede y qué no puede revisar– ayuda a reducir la frustración al ver un replay.
Para los espectadores, una buena forma de seguir el VAR es prestar atención a los gestos del árbitro (como levantar la mano) y escuchar sus explicaciones en el micrófono. Así sabrás si se revisa una jugada o si simplemente está señalando que todo sigue igual.
Si eres fanático y quieres estar al día, te recomendamos seguir las cuentas oficiales de los torneos o ligas; suelen publicar resúmenes de decisiones VAR después del partido. También hay foros donde aficionados discuten cada revisión y ofrecen su punto de vista.
En Chile, el uso del VAR se ha extendido a la Primera División y a la Copa Davis en tenis, mostrando que la tecnología no solo sirve al fútbol. Incluso en eventos como el Mundial o la Liga BetPlay, el VAR está presente para asegurar que cada gol sea válido.
¿Te preguntas cómo afecta esto a tus apuestas? Muchos sitios de pronósticos ajustan sus cuotas después de una revisión VAR porque puede cambiar el resultado final. Si apuestas, siempre revisa si hubo intervención del VAR antes de confirmar tu ticket.
En resumen, el VAR es una herramienta que busca justicia en el deporte, aunque todavía tiene margen para mejorar. Conocer su funcionamiento te permite disfrutar más los partidos sin sorpresas desagradables. La próxima vez que veas un replay, ya sabrás qué está pasando y por qué el árbitro tomó esa decisión.
Manchester United Rescata Empate Ante Everton con Polémica del VAR

En un partido lleno de emociones, Manchester United logró igualar 2-2 contra Everton tras ir perdiendo 2-0. Beto y Doucouré marcaron para Everton, mientras que Fernandes y Ugarte anotaron para United. Una decisión del VAR sobre un penal en tiempo añadido aseguró el reparto de puntos. United sigue en el puesto 15 y Everton en el 12 de la Premier League.
- mar 10, 2025
- Luis Machuca Álvarez
- 0
- Enlace permanente
- Etiquetas:
- Manchester United
- empate 2-2
- Everton
- VAR