Arturo Vidal enfrenta demanda por presunto fraude en proyecto documental

El nombre Arturo Vidal vuelve a ocupar los titulares, pero esta vez no por sus goles ni por su paso por Colo‑Colo, sino por una disputa judicial que ha puesto bajo lupa la relación entre el futbolista y una productora audiovisual. Pixihouse Chile, empresa de contenido multimedia, ha interpuesto una acusación penal por fraude y apropiación indebida, alegando que el proyecto de un documental sobre la vida del jugador jamás vio la luz pese al desembolso de casi 100.000 dólares.
Detalles del proceso judicial
Según la denuncia presentada ante el Cuarto Tribunal de Garantía de Santiago, la controversia se originó a finales de 2024, cuando Antonio Inostroza Segura, dueño de Pixihouse, mantuvo conversaciones con Vidal sobre la producción de una película que debía estrenarse en 2026. Tras un pre‑contrato firmado en octubre, la productora realizó tres pagos a la cuartilla del futbolista: 40.000 USD el 15 de diciembre, otros 40.000 USD el 30 de diciembre y, finalmente, 16.000 USD en enero de 2025, sumando un total de 96.000 USD.
- 40.000 USD (15/12/2024)
- 40.000 USD (30/12/2024)
- 16.000 USD (enero 2025)
Al no materializarse la película, Pixihouse reclama, además de los pagos directos, los gastos que surgieron al contratar agencias de producción, penalizaciones contractuales y la pérdida de ingresos estimada en más de 200 millones de pesos chilenos. La demanda señala también a los representantes de Vidal —Valentina Hernández, Diego Vergara y Carlos Aliaga, conocido como “Chito” Vidal— como responsables de una supuesta copia del concepto para un podcast que se lanzó sin autorización.
El caso fue inicialmente declarado inadmisible por el juez Francis Fell, pero la Fiscalía ha solicitado su reubicación en otro tribunal penal, acompañada de una serie de medidas de investigación: toma de declaraciones, acceso a chats de WhatsApp y correos electrónicos, análisis de movimientos bancarios, y la incautación de guiones y material digital entregado por Pixihouse.

Repercusiones para el jugador y la producción audiovisual
Para el mediocampista, la situación representa un nuevo episodio de controversia que podría impactar su imagen pública y sus futuros contratos fuera del terreno de juego. A lo largo de su carrera, Vidal ha acumulado títulos en Europa y Sudamérica, pero también ha tenido que enfrentar episodios judiciales, como el caso Factop que involucra a su abogada, Leonarda Villalobos, por presuntos delitos de asociación criminal y lavado de dinero.
Por parte de Pixihouse, la demanda sirve de señal de advertencia a la industria del entretenimiento sobre los riesgos de apostar por figuras deportivas sin garantías contractuales sólidas. La productora sostiene que la falta de un documento final y la supuesta apropiación del contenido son ejemplos claros de cómo la fama de un deportista puede traducirse en vulnerabilidades legales.
El proceso también pone de relieve la creciente intersección entre el deporte y los medios digitales. Cada vez son más los futbolistas que buscan transformar su carrera en una marca audiovisual, pero la ausencia de una gestión clara de derechos de autor y de una estructuración financiera adecuada puede generar disputas costosas.
En las próximas semanas, la Fiscalía solicitará audiencias para escuchar a los involucrados y examinar las pruebas electrónicas. Los resultados determinarán si los cargos de fraude y apropiación indebida se mantendrán o si se optará por una solución civil. Mientras tanto, el público sigue atento al desarrollo de este caso que mezcla la pasión del fútbol con la complejidad de los derechos de producción.
- sep, 28 2025
- Luis Machuca Álvarez
- 0
- Enlace permanente
- Etiquetas:
- Arturo Vidal
- documental
- fraude
- Pixihouse
Escrito por Luis Machuca Álvarez
Ver todos los posts de: Luis Machuca Álvarez