Cadem: Jeannette Jara lidera la carrera presidencial en Chile y Matthei cae al cuarto lugar

Cadem: Jeannette Jara lidera la carrera presidencial en Chile y Matthei cae al cuarto lugar

Un vuelco en las preferencias: Jara sube, Matthei se desploma

No suele verse esto en una campaña presidencial. En menos de dos meses, las posiciones en la carrera por La Moneda se han movido como fichas en el tablero. Jeannette Jara, la economista y ministra de Trabajo en el gobierno de Gabriel Boric, aparece ahora en la encuesta Plaza Pública Cadem como la favorita en la primera vuelta, reuniendo el 31% del respaldo ciudadano. Hace solo unas semanas estaba 15 puntos por debajo.

La noticia no solo es el avance de Jara, sino la debacle de Evelyn Matthei. La alcaldesa de Providencia y carta histórica de la centroderecha, sigue perdiendo apoyo: 11% la respalda ahora, situándola detrás de Franco Parisi (12%) e incluso lejos de José Antonio Kast, que se consolida en la derecha con un 29% de las menciones.

Este giro tiene nombres propios. Jara se impuso con contundencia en la primaria de su coalición, arrasando con más del 60% de los votos y dejando lejos a la socialdemócrata Carolina Tohá (27%), mientras Gonzalo Winter (9%) y Jaime Mulet (2,7%) quedaron en la retaguardia. Ese golpe de realidad reforzó la figura de Jara y dejó claro que el electorado de izquierda, al menos por ahora, se siente cómodo con un perfil más duro y menos conciliador.

Un escenario polarizado y la sombra del balotaje

Un escenario polarizado y la sombra del balotaje

No es solo el avance de Jara lo que llama la atención. La encuesta muestra a José Antonio Kast como la principal carta opositora para un sector cada vez menos moderado. El republicano había encabezado la intención de voto en junio (24%), pero en pleno invierno político, Jara ha duplicado su respaldo y ahora lo supera por un margen mínimo.

Los números de Cadem no solo miden la primera vuelta. Cuando se plantea un hipotético balotaje, Kast vencería cómodamente a Jara por 50% a 30%. Y, aunque Matthei lo haría aún mejor frente a Jara en una segunda vuelta, resulta improbable que llegue a esa instancia si la tendencia sigue igual.

¿Qué hay detrás de este rebaraje? Analistas coinciden: la polarización es evidente. Mientras Jara hace discursos donde reivindica la soberanía nacional y los derechos sociales, con promesas explícitas para combatir los efectos de la inflación y el desempleo (que en mayo llegó a 8,9%), Kast capitaliza el temor ciudadano frente a la delincuencia y la inseguridad. El ascenso de Parisi, por su parte, muestra que el desencanto con los partidos tradicionales aún pesa.

En la primaria, Jara dejó claro el tono: "Hoy empieza un camino nuevo que recorreremos juntos, con la convicción de construir un Chile más justo y democrático". Pero la moderación parece estar perdiendo espacio. El escenario recuerda a la última elección entre Boric y Kast, solo que esta vez con un perfil más extremo a la izquierda.

Votantes centristas, esenciales siempre en las presidenciales chilenas, están inquietos. Muchos no ven sus intereses representados en esta oferta polarizada, y ahí es donde los márgenes todavía podrían moverse. Mientras tanto, las filas de Matthei retroceden y Kast se convierte en el polo dominante de la derecha, pescando votos que antes buscaban moderación. Todo esto mientras el país mira de reojo el costo de la vida y exige respuestas claras frente a la violencia y la economía.

Escribir un comentario

*

*

*