Cuatro gigantes en la zona de descenso: el Brasileirão 2025 vive su peor caos en décadas
En pleno noviembre de 2025, el Campeonato Brasileño de Fútbol Série A vive una de sus escenas más inverosímiles: cuatro de los clubes más históricos del país se hunden en la zona de descenso, mientras otros dos gigantes se aferran a un hilo. El viernes 21 de noviembre, tras la fecha 34, Vitória (36 puntos), Juventude (32 puntos), Fortaleza (31 puntos) y Sport Recife (17 puntos) ocupan los cuatro últimos puestos. Pero lo que realmente paraliza a la hinchada no es solo su posición: es la historia que arrastran. Este no es un año cualquiera. Es el año en que el fútbol brasileño parece haberse vuelto loco.
La caída de los gigantes
El Sport Recife es el más herido: 17 puntos en 34 partidos. El peor récord de la competencia. Sin victorias en 13 fechas consecutivas. Su diferencia de gol, -36, habla por sí sola. No es mala suerte: es un colapso sistémico. Mientras tanto, Fortaleza, que hace apenas un año fue finalista de la Copa Sudamericana, suma cinco partidos sin perder... todos empates. Cinco empates. Cinco oportunidades perdidas para escapar. El técnico Mano Menezes no logra encender el ataque, y la afición, en las gradas de Castelão, ya canta pidiendo su cabeza.
Y ahí está Vitória, a solo un punto de salir del infierno. Un empate contra Ceará en la última fecha podría salvarlo. Pero la presión es tan grande que hasta los jugadores de reserva lloran en el vestuario. Y no es exageración: en Bahía, los murales en las calles ya dicen "2025: el año que nos enterró".
Los que están al borde del abismo
Santos y Internacional no están en la zona roja... pero apenas respiran. Ambos con 37 puntos, pero con diferencia de gol desfavorable. Santos, el equipo de Pelé, el que ganó diez títulos nacionales, ahora se aferra a la esperanza de que Corinthians o Ceará pierdan. Y no es fantasía: Corinthians, con 42 puntos, aún no está matemáticamente salvado. ¿Cómo? Porque si los equipos de abajo suman puntos en las últimas fechas, y ellos no ganan, el descenso vuelve a ser una posibilidad real.
Y luego está Vasco da Gama. No está en la zona de descenso en 2025, pero su sombra pesa. En 2024, tras caer frente a Juventude y con el resultado de Vitória contra Atlético Mineiro, el Vasco abandonó la zona roja... pero solo por un punto. Esa semana, el club se despidió de su técnico argentino Pablo Vegetti. Ahora, tras cuatro derrotas seguidas, la pregunta es: ¿volverá a caer?
El fantasma del 2024: cuando los campeones cayeron
La comparación con 2024 es inevitable. En abril de ese año, Fluminense, campeón de la Copa Libertadores 2023, estaba en el último lugar. Sin ganar desde el 20 de abril. Sus hinchas gritaban "¡Vuelvan los títulos!" mientras perdía 2-1 contra Flamengo y 1-0 ante Fortaleza. Nadie lo creía. Pero el 8 de diciembre, en la última fecha, Fluminense venció 1-0 a Palmeiras en el Allianz Parque, y salvó su categoría. Al mismo tiempo, Athletico Paranaense perdió 1-0 ante Atlético Mineiro en Belo Horizonte, y cayó a la Serie B.
Ese descenso marcó algo histórico: por primera vez desde 1990, la Serie A no tendría representantes del estado de Paraná. Un golpe simbólico. Y ahora, en 2025, parece que el fútbol brasileño ha decidido repetir el guion. Solo que esta vez, los gigantes no están en la parte baja... están en el fondo.
¿Qué sigue? La última fecha lo decidirá
Con tres fechas por jugar, el escenario es de película. Vitória enfrenta a Grêmio, un rival que también lucha por salvarse. Fortaleza juega contra Botafogo, el campeón defensor. Si Fortaleza gana, la presión sobre Santos e Internacional se vuelve insostenible. Pero si sigue empatando... el descenso vuelve a ser un destino.
Y entonces está Sport Recife. Con 17 puntos, su matemática es imposible. Pero en el fútbol brasileño, lo imposible se vuelve realidad. ¿Qué pasa si ganan sus tres últimos partidos y los equipos por encima de ellos caen? Nadie lo cree. Pero en Recife, los niños aún juegan en las calles con camisetas de Sport y gritan: "¡No nos vamos!"
El impacto en el fútbol brasileño
El descenso de estos clubes no es solo deportivo: es económico, social, cultural. Vitória y Sport Recife son los mayores patrocinadores de escuelas de fútbol en el noreste. Fortaleza ha impulsado el turismo en Ceará. Si caen, pierden ingresos por TV, merchandising, y sponsorships. La federación local ya prepara planes de emergencia.
Y en el otro extremo, Santos y Internacional podrían perder su lugar en la Champions League Sudamericana, si caen a la Serie B. Eso significa menos dinero, menos jugadores, menos visibilidad. Un círculo vicioso que nadie quiere ver.
Frequently Asked Questions
¿Por qué tantos grandes clubes están en riesgo de descenso en 2025?
La combinación de mala gestión deportiva, crisis económica en los clubes y una liga más competitiva ha desgastado a los tradicionales. Clubes como Vitória y Fortaleza tuvieron inversiones altas en 2023-2024, pero no lograron adaptar su juego. Mientras, los equipos más pequeños, como Juventude, han mejorado su estructura y aprovechan las oportunidades. La brecha técnica se ha reducido, y la presión por no perder ha paralizado a los gigantes.
¿Qué significa el descenso de Sport Recife para el fútbol del noreste brasileño?
Sería un golpe devastador. Sport Recife es el segundo club más popular de Pernambuco, con más de 2 millones de hinchas. Su descenso afectaría la recaudación de impuestos locales, el empleo en estadios y escuelas de fútbol, y el ánimo de una región que ya sufre con la crisis. La afición ha organizado colectas para pagar salarios de jugadores. Si desciende, podría tardar años en volver.
¿Cuándo se definirá el descenso en el Brasileirão 2025?
La última fecha se jugará el domingo 7 de diciembre de 2025, en horario simultáneo como es tradición. A esa hora, se conocerán los cuatro equipos que caerán a la Serie B. Hasta entonces, todo sigue en juego. Incluso Sport Recife, con 17 puntos, tiene una mínima esperanza si gana sus tres partidos y los cuatro equipos por encima de él pierden todos los suyos. Es improbable, pero no imposible.
¿Cómo se compara esta situación con el descenso de Athletico Paranaense en 2024?
En 2024, el descenso de Athletico Paranaense fue un choque simbólico: por primera vez desde 1990, Paraná no tuvo representante en la Serie A. En 2025, el drama es más profundo: son cuatro clubes históricos, con hinchadas masivas, en peligro. No es un solo equipo que cae, es una región entera —el noreste— que podría perder su voz en el fútbol nacional. La diferencia es que en 2024 se salvó Fluminense; en 2025, nadie sabe si alguien podrá salvarse.
¿Qué opciones tienen los clubes en riesgo para evitar el descenso?
Las únicas opciones son ganar sus partidos restantes y esperar que los rivales directos pierdan. Vitória y Fortaleza pueden aún salvarse con victorias. Santos e Internacional necesitan al menos dos triunfos y que algún equipo de arriba tropiece. Pero el factor psicológico pesa: muchos jugadores están en pánico. Algunos ya piden transferencias. Sin estabilidad, la salvación es casi imposible.
¿Quién es el campeón defensor del Brasileirão 2025?
El campeón defensor del Brasileirão Betano 2024 es Botafogo, que ganó el título tras vencer a Flamengo en la final. Aunque no está en la zona de descenso, su rendimiento en 2025 ha sido irregular. Si logra mantenerse en los primeros 10, podría ser el equipo que impida el ascenso de alguno de los clubes en riesgo, como Santos o Internacional, en la última fecha.
- nov, 21 2025
- Luis Machuca Álvarez
- 2
- Enlace permanente
- Etiquetas:
- Brasileirão 2025
- Vitória
- Fortaleza
- Brasil
- descenso
Escrito por Luis Machuca Álvarez
Ver todos los posts de: Luis Machuca Álvarez