Davis Cup: Chile pierde a Jarry y Tabilo antes del choque con Luxemburgo

Davis Cup: Chile pierde a Jarry y Tabilo antes del choque con Luxemburgo

Contexto del duelo contra Luxemburgo

El próximo 13 y 14 de septiembre, la cancha central del Estadio Nacional será el escenario del enfrentamiento entre Chile y Luxemburgo en la Davis Cup. Para la Federación Chilena, el calendario parecía ya trazado: los dos jugadores mejor posicionados del país, Nicolás Jarry (n.º 102) y Alejandro Tabilo (n.º 122), liderarían la alineación. Sin embargo, ambas ausencias dejaron al equipo en una situación inesperada.

Jarry anunció que abandonará la competición tras el nacimiento prematuro de su hija Celeste. En un mensaje cargado de emoción, el tenista explicó que, aunque el Davis Cup siempre ha sido una prioridad, su corazón y su cabeza están ahora con su familia. La noticia llegó poco antes del inicio de la serie, provocando una reacción de sorpresa entre aficionados y compañeros.

Por su parte, Tabilo decidió centrarse en su itinerario de torneos individuales. Esta no es la primera vez que el chileno opta por omitir la Davis Cup en 2024; ya había descartado la confrontación contra Bélgica, citando la necesidad de conservar energía y puntos para su ranking.

Impacto de las bajas de Jarry y Tabilo

La pérdida de los dos mejores rankinges supone un fuerte golpe para las aspiraciones de Chile. El capitán del equipo, Nicolás Massú, ahora tiene que diseñar una estrategia con jugadores que ocupan posiciones más bajas en el ranking ATP. La nueva escuadra está compuesta por Christian Garín (126), Tomás Barrios Vera (134), Matías Soto (272), Daniel Núñez (773) y Diego Fernández (1068). Además, se contó con la presencia de jugadores invitados para entrenar:

  • Benjamín Torrealba (745)
  • Nicolás Villalón (796)
  • Benjamín Pérez (sin ranking oficial)

Garín y Barrios Vera, aunque aún no alcanzan los números de Jarry y Tabilo, son considerados los pilares del futuro chileno. El reto ahora es crear un esquema de dobles sólido y mantener la moral alta frente a un rival que, aunque de menor tradición en tenis, llega motivado.

El Davis Cup es una competición donde la profundidad de la plantilla se vuelve crucial; una alineación sin sus figuras más fuertes obliga a los jugadores menos experimentados a asumir responsabilidades que normalmente estarían reservadas a los titanes del ranking. La dirección técnica apuesta por una actitud colectiva, buscando que cada punto ganado compense la ausencia de los dos titulares.

Con el público chileno preparado para animar desde la grada, Massú tiene la tarea de convertir la adversidad en oportunidad. La serie contra Luxemburgo servirá de barómetro para medir si la nueva generación está lista para competir al nivel exigido por la Copa del Mundo de Tenis, a pesar de los imprevistos familiares y de agenda que han sacudido al equipo en estas semanas.

Escribir un comentario

*

*

*