Pierre Gasly renueva con Alpine hasta 2028: anuncio en Monza y hoja de ruta hacia 2026

Pierre Gasly renueva con Alpine hasta 2028: anuncio en Monza y hoja de ruta hacia 2026

Por Luis Machuca

Una renovación que mira más allá de la crisis: Alpine anunció en Monza, el 6 de septiembre de 2025, que Pierre Gasly seguirá con el equipo hasta 2028. En plena recta final de la temporada, con el equipo anclado al fondo de la tabla, la marca francesa se ata a su piloto referencia y marca un rumbo claro hacia el gran cambio técnico de 2026.

El acuerdo extiende una relación iniciada en 2023 y que ahora cubrirá seis campañas completas. No es solo tiempo: es una toma de posición. Alpine elige continuidad en un mercado movido y en un contexto interno de reformas, con Flavio Briatore como director ejecutivo y el respaldo del nuevo CEO del Grupo Renault, François Provost, que llegó al cargo este año en sustitución de Luca de Meo.

Qué hay detrás del sí de Gasly

El francés, ganador del Gran Premio de Italia de 2020, no firma a ciegas. Desde su llegada a Enstone y Viry ha sumado dos podios con el equipo (Zandvoort 2023 y São Paulo 2024) y empujó para el sexto lugar en el Mundial de Constructores del año pasado. Su rendimiento en domingos complicados fue un salvavidas en una estructura que ha sufrido altibajos de desarrollo y fiabilidad.

En el comunicado, Gasly habló de orgullo por pilotar para un fabricante francés y de creer que Alpine es el lugar correcto para su futuro. Su apuesta tiene lógica: el nuevo reglamento de 2026 promete barajar la baraja con unidades de potencia híbridas de nueva generación y cambios aerodinámicos profundos. En ese escenario, la experiencia y la continuidad pesan.

Además, Alpine ya ha tomado una decisión estratégica clave: a partir de 2026 montará motores Mercedes. Pasar de un proyecto de motor propio a ser cliente es un giro cultural, pero ofrece certezas a corto plazo. Mercedes lleva años suministrando unidades fiables y con rendimiento contrastado, y eso puede liberar recursos en Enstone para centrarse en chasis y aerodinámica, que será donde más margen haya con el nuevo reglamento.

¿Riesgos? Claro. Ser cliente implica depender del proveedor en la integración del paquete y en la evolución. Pero en la Fórmula 1 actual, la referencia de equipos clientes que han escalado con fuerza —como el rebote competitivo de estructuras con motor Mercedes en los últimos cursos— invita a pensar que no es un obstáculo insalvable si el chasis acompaña.

Para Gasly, la ecuación es sencilla: estabilidad contractual, un plan técnico definido y un rol de liderazgo que ya ejerce dentro del garaje. Alpine también gana: se asegura una voz con peso en el desarrollo del coche de 2026, que se diseña ya en paralelo a la temporada actual.

El efecto simbólico del anuncio en Monza tampoco es menor. Allí Gasly firmó su primera victoria en F1, y Alpine busca un relato de reconstrucción que conecte con su afición y con la plantilla. En deporte, los mensajes importan; y atar a tu piloto franquicia por tres años más es uno contundente.

El otro asiento, el plan 2026 y la gestión del tiempo

El otro asiento, el plan 2026 y la gestión del tiempo

Mientras tanto, la otra mitad del garaje sigue en el aire. Después de un arranque de año turbulento, Alpine recurrió al cedido de Williams, Franco Colapinto, que tomó el relevo de Jack Doohan a partir de Imola. El argentino ha cumplido un papel de emergencia valioso, pero su continuidad no está asegurada más allá de 2025. En resumen, hay proyecto a largo plazo con Gasly, pero falta cerrar el compañero de viaje para el nuevo ciclo.

La elección del segundo piloto no es un detalle menor. Con un reglamento que dará un golpe de timón a la técnica —más peso del sistema eléctrico en la unidad de potencia, aero activa para mejorar eficiencia y coches más exigentes en gestión energética—, contar con dos referencias claras de pilotaje acelera el desarrollo y evita perder semanas clave en 2026.

Alpine afronta además un calendario delicado en fábrica. Viry tendrá que adaptar procesos para trabajar como cliente de Mercedes, mientras Enstone ya vive con un ojo puesto en el túnel de viento para el coche de 2026. En paralelo, el equipo pelea este 2025 por puntos que se resisten. Ese equilibrio entre presente y mañana es siempre incómodo, pero necesario cuando sabes que tu oportunidad grande está a un año vista.

Gasly, por su parte, llega a esta renovación con un perfil de fiabilidad y lectura de carrera que el equipo valora. Su habilidad para maximizar domingos con caos estratégico —lluvia, coches de seguridad, degradación— fue la base de podios y top-5 en su etapa reciente. En un 2026 con gestión energética más fina, ese tipo de pilotos puede marcar diferencias en carrera más que en clasificación.

También cuenta la voz puertas adentro. En todo proyecto que se reconstruye, los líderes que se quedan cuando llegan las vacas flacas tienen peso. Gasly vivió altibajos en su paso por Red Bull y AlphaTauri y salió reforzado; esa resiliencia es capital útil en equipos que necesitan tiempo y criterio para volver a la zona noble.

El encaje con Briatore y la nueva cúpula es otro punto a seguir. La figura del italiano, acostumbrado a decisiones rápidas y a exigir resultados, aporta presión y foco. Con Provost al frente del Grupo Renault, el mensaje corporativo es claro: eficiencia, resultados y una ruta técnica con socios fuertes. La renovación de Gasly encaja en ese libreto: reduce incertidumbre y permite acelerar decisiones en recursos humanos y desarrollo.

Qué puede esperar la afición a corto plazo: seguramente, poco brillo inmediato. Alpine sigue en modo supervivencia en 2025. La gasolina del proyecto está más en los plazos y en los hitos de fábrica que en el domingo siguiente. Pero fijar a su líder hasta 2028 evita que el mercado se lleve una pieza clave y dibuja un horizonte reconocible para ingenieros, patrocinadores y pilotos de la Academia.

Claves del movimiento anunciado en Monza:

  • Renovación de Gasly hasta 2028: estabilidad en el puesto de referencia del equipo.
  • Objetivo 2026: nuevo reglamento técnico y motores Mercedes como piedra angular del plan.
  • Segundo asiento por definir: Colapinto ocupa el lugar esta temporada, pero sin garantías futuras.
  • Gobernanza renovada: Briatore al mando ejecutivo y François Provost al frente del Grupo Renault respaldan la hoja de ruta.

En un fin de semana con sabor especial, Alpine deja claro su guion: aguantar el golpe en 2025, construir el coche de 2026 con una dupla sólida —al menos media ya está— y aprovechar la reseteada del reglamento. Monza, el mismo escenario donde Gasly se subió a lo más alto del podio en 2020, vuelve a ser el sitio elegido para un gesto que mira varios años por delante.

Escribir un comentario

*

*

*