SLEP Aconcagua alcanza 96 % del Plan Territorial de Conexión en la provincia de San Felipe

Un avance sin precedentes en la gestión educativa regional
En tan solo tres meses, el SLEP Aconcagua ha conseguido cubrir el 96 % de su Plan Territorial de Conexión, una cifra que supera las expectativas de los analistas de la reforma educativa chilena. El objetivo es trasladar a enero de 2026 el control de 94 establecimientos escolares de la provincia de San Felipe a una gestión más cercana y participativa, bajo la coordinación del servicio local.
Hasta la fecha, el equipo ha visitado prácticamente todos los colegios, institutos y escuelas especiales incluidos en el programa. La última parada se realizó en la Escuela Especial Sagrado Corazón, donde se entregaron los documentos de coordinación y se establecieron los canales de comunicación directa con docentes, padres y alumnos.

Cómo se estructura el plan y qué retos enfrenta
El Plan Territorial de Conexión se plantea como una herramienta estratégica para estrechar la relación entre la administración educativa y la comunidad. La provincia se divide en seis comunas que forman la red de acción del SLEP:
- San Felipe
- Catemu
- Llaillay
- Panquehue
- Putaendo
- Santa María
El domicilio central del servicio se ubica en San Felipe, lo que facilita la coordinación logística y la atención de emergencias. Cada comuna cuenta con un responsable local que actúa como enlace entre los establecimientos y la sede central, garantizando una respuesta rápida a cualquier necesidad.
Sin embargo, el proceso no está exento de dificultades. En las últimas semanas, la directora del SLEP Aconcagua fue suspendida tras recibir denuncias que ponen en entredicho su gestión. La Dirección de Educación Pública ha iniciado un procedimiento de remoción y designado un sustituto provisional para asegurar la continuidad del servicio mientras se esclarecen los hechos.
Aunque la controversia administrativa genera incertidumbre, los indicadores operativos siguen mostrando un desempeño sólido. La cobertura casi total de los establecimientos indica que los estudiantes, docentes y familias de San Felipe y sus alrededores pronto podrán beneficiarse de una gobernanza más ágil y de recursos más focalizados.
En el marco de la reforma educativa nacional, el éxito del SLEP Aconcagua se convierte en un caso de estudio para otras regiones que buscan pasar de la gestión municipal a un modelo de servicios públicos locales. La expectativa es que, al cumplir el 100 % del plan en enero de 2026, la provincia cuente con una estructura educativa más resiliente, capaz de responder a los desafíos pedagógicos y sociales de manera más efectiva.
- sep, 27 2025
- Luis Machuca Álvarez
- 0
- Enlace permanente
Escrito por Luis Machuca Álvarez
Ver todos los posts de: Luis Machuca Álvarez