Alejandro Tabilo: todo lo que necesitas saber del tenista chileno

Si estás siguiendo el tenis en Chile, seguro que ya conoces a Alejandro Tabilo. El joven de Santiago ha pasado de los circuitos juniors a los torneos ATP con una rapidez que sorprende. Aquí te contamos, de forma clara y sin rodeos, su trayectoria, sus últimos resultados y qué esperar en los próximos meses.

Perfil rápido y estilo de juego

Alejandro nació el 11 de mayo de 1997 y empezó a jugar a los ocho años en su club local. Su juego se basa en un golpe de derecha potente y una derecha cruzada que le permite abrir la pista. En la cancha es bastante agresivo, pero también sabe adaptar su ritmo cuando el rival le presiona. La velocidad en sus servicios ha mejorado mucho desde 2022, y ahora suele lanzar entre 200 y 210 km/h, lo que le da ventaja en superficies rápidas.

Últimos resultados y posición en el ranking

En la temporada 2024‑2025, Tabilo ha debutado en varios torneos de nivel 250 y 500. En febrero logró una victoria inesperada contra un top‑50 en el Masters de Miami, lo que le valió 45 puntos y lo catapultó al puesto 94 del ranking ATP. Luego, en la ATP 500 de Río, alcanzó los cuartos de final, sumando otros 90 puntos. Actualmente se mantiene alrededor del puesto 88, su mejor clasificación hasta la fecha.

En los torneos de tierra batida, su juego se ha estabilizado. En el torneo de Barcelona, terminó en octavos de final y mostró una mejoría notable en el revés, que antes le costaba mantener la profundidad. En los próximos eventos de arcilla, como el de Montevideo, se espera que siga subiendo puntos si mantiene su nivel de concentración.

Además de los torneos de nivel ATP, Alejandro sigue participando en Challenger para consolidar su ranking. La última semana ganó el Challenger de Buenos Aires, sumando 80 puntos y reforzando su confianza antes de la fase de clasificación para Wimbledon.

¿Quieres seguir sus partidos en vivo? La mayoría de sus encuentros de ATP se transmiten en canales locales como TVN y por streaming en plataformas de deporte. Si buscas una opción sin coste, revisa la página oficial de la ATP, donde a veces ofrecen resúmenes gratuitos.

Para los fanáticos que desean estar al día, sigue a Alejandro en sus redes sociales. Publica entrenamientos, detrás de cámaras y momentos de su vida cotidiana. Eso genera un vínculo directo y te permite enterarte de eventos de autógrafos o sesiones de entrenamiento abiertas al público.

Si te preguntas cómo afecta su éxito al tenis chileno, la respuesta es clara: inspira a nuevas generaciones. Desde que empezó a ganar puntos en el circuito, la federación ha incrementado los programas de desarrollo en Santiago y Concepción. El número de jóvenes que se inscriben en academias ha subido alrededor del 15 % en los últimos dos años.

En resumen, Alejandro Tabilo es un jugador en plena fase ascendente. Sus resultados recientes demuestran que puede competir contra los mejores, y su estilo agresivo lo hace atractivo para cualquier aficionado que busque emociones en la pista. Mantente atento a su calendario, aprovecha las transmisiones y, sobre todo, celebra cada victoria porque cada punto que suma es un paso más para que el tenis chileno tenga mayor proyección internacional.

Davis Cup: Chile pierde a Jarry y Tabilo antes del choque con Luxemburgo

Davis Cup: Chile pierde a Jarry y Tabilo antes del choque con Luxemburgo

Chile se enfrenta a Luxemburgo en la Davis Cup sin sus dos mejores jugadores. Nicolás Jarry se retira por la reciente llegada de su hija, mientras Alejandro Tabilo opta por su calendario individual. El capitán Nicolás Massú deberá rearmar la escuadra con Garín, Barrios Vera y otros novatos. La ausencia de Jarry y Tabilo afecta seriamente las esperanzas del país en el duelo.