Bono por Hijo: todo lo que necesitas saber para obtenerlo
El Bono por Hijo es una ayuda del Estado chileno pensada para familias con hijos menores de edad. Su objetivo es aliviar el gasto familiar y apoyar la educación y salud de los niños. Si estás pensando en solicitarlo, aquí te explicamos de forma clara qué requisitos pide, cómo se tramita y qué documentos necesitas.
¿Quiénes pueden recibir el Bono por Hijo?
Para ser elegible, la familia debe cumplir con varios criterios básicos:
- Residir en Chile y estar inscrita en el Registro Social de Hogares.
- Tener al menos un hijo menor de 18 años que viva bajo el mismo techo.
- Los ingresos familiares no pueden superar el límite establecido por el Ministerio de Desarrollo Social, que se actualiza cada año.
- Estar al día con sus obligaciones tributarias y de salud (ejemplo: no tener deudas con el Seguro de Salud).
Si tu familia cumple con estos puntos, ya tienes una buena base para solicitar el bono.
Pasos para tramitar el Bono por Hijo
El proceso es bastante directo y se puede hacer en línea o de forma presencial en la municipalidad:
- Revisa tu elegibilidad ingresando al portal del Ministerio de Desarrollo Social y simulando tu caso con los ingresos y número de hijos.
- Prepara la documentación: cédula de identidad del titular, certificado de nacimiento de cada hijo, comprobante de domicilio y constancia de ingresos (boletas de salario, certificado de pensión, etc.).
- Ingresa al sitio web Mi Bolsa Familiar y crea una cuenta si aún no la tienes.
- Completa el formulario con los datos solicitados y adjunta los documentos escaneados.
- Envía la solicitud y espera la respuesta. Normalmente el trámite tarda entre 15 y 30 días.
- Si la respuesta es positiva, recibirás el pago mensual directamente en tu cuenta bancaria.
En caso de que prefieras hacerlo en persona, lleva los mismos documentos a la oficina del Servicio de Bienestar Social de tu comuna y solicita el formulario en papel.
Recuerda que el bono se paga mensualmente mientras mantengas los requisitos, por lo que es importante actualizar cualquier cambio de ingresos o de situación familiar en el registro.
Algunas preguntas frecuentes:
- ¿Puedo recibir el bono si tengo dos hijos? Sí, en la mayoría de los casos el monto se incrementa por cada hijo adicional, según la normativa vigente.
- ¿Qué pasa si mis ingresos aumentan? Debes notificar el cambio dentro de los 30 días siguientes; el beneficio podría ajustarse o cancelarse.
- ¿El bono se puede combinar con otros beneficios? Sí, pero algunos subsidios son incompatibles, así que verifica en el portal si tu caso lo permite.
El Bono por Hijo es una herramienta valiosa para muchas familias que buscan cubrir gastos básicos como alimentación, útiles escolares o medicamentos. Si todavía no lo solicitas, revisa tu situación hoy mismo y avanza con el proceso. Con la documentación lista y siguiendo los pasos, podrás recibir este apoyo y aliviar la carga económica familiar.
Bono por Hijo: quiénes pueden recibirlo y cómo solicitarlo
El Bono por Hijo es una ayuda estatal que incrementa la pensión de las madres mayores de 65 años. Conoce los requisitos de residencia, edad y tipo de pensión, el cálculo del monto y los pasos para tramitarlo a través de ChileAtiende, AFP o municipalidades. El beneficio, irreversible una vez aprobado, impactó a casi 3 millones de mujeres en 2022.
- sep 23, 2025
- Luis Machuca Álvarez
- 18
- Enlace permanente
- Etiquetas:
- Bono por Hijo
- pensiones Chile
- madres jubiladas
- ChileAtiende