Candida auris: qué es y cómo protegerte

Si alguna vez escuchaste el nombre Candida auris, sabes que se trata de un hongo que está dando la vuelta al mundo. No es como cualquier levadura; puede resistir varios tratamientos y sobrevivir en superficies durante mucho tiempo. Por eso, tanto los hospitales como las casas deben estar alerta.

¿Por qué aparece ahora?

El brote de Candida auris comenzó hace pocos años, pero se ha acelerado porque el hongo aprende a evadir los antifúngicos que usamos habitualmente. Además, la movilidad internacional y la sobrecarga en los servicios de salud crean oportunidades para que el microbio se propague.

Los pacientes con sistemas inmunitarios débiles, quemaduras o catéteres son los más vulnerables. En entornos hospitalarios, una sola habitación contaminada puede generar una cadena de contagios si no se siguen protocolos estrictos de limpieza.

Cómo evitar contagios en casa y en hospitales

En casa, la mejor defensa es mantener la higiene de superficies que tocas a diario: pomos de puertas, grifos y teléfonos. Usa desinfectantes con al menos 70% de alcohol o cloro diluido. Lava tus manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos antes y después de atender heridas o usar dispositivos médicos.

Si tienes que visitar a alguien hospitalizado, lleva contigo guantes desechables y lávate bien las manos al entrar y salir del área clínica. Pregunta al personal si utilizan protocolos de aislamiento para pacientes con Candida auris; eso reduce mucho el riesgo.

En hospitales, la clave está en la vigilancia activa: tomar cultivos regularmente, identificar rápidamente los casos positivos y aplicar medidas de control de infección. Los equipos médicos deben cambiarse o desinfectarse entre pacientes y seguir las guías de uso adecuado de antibióticos para no favorecer la resistencia.

Otro punto importante es el manejo de ropa y sábanas. Estos materiales pueden quedar contaminados y servir como vehículo de transmisión. Lávalos a altas temperaturas y, si es posible, usa ciclos de desinfección adicionales.

Si sospechas una infección por Candida auris (fiebre persistente, enrojecimiento o secreción en áreas con catéter), busca atención médica inmediatamente. Un diagnóstico rápido permite iniciar el tratamiento correcto y evita que el hongo se propague.

En resumen, estar informado es la primera línea de defensa. Sigue nuestras noticias bajo la etiqueta "Candida auris" para recibir actualizaciones sobre brotes, nuevos tratamientos y consejos de prevención. Mantente alerta y protege a los tuyos con medidas simples pero efectivas.

Candida auris: El Hongos Mortal que Condujo a un Hombre a Solicitar Eutanasia tras Contraerlo en una Piscina

Candida auris: El Hongos Mortal que Condujo a un Hombre a Solicitar Eutanasia tras Contraerlo en una Piscina

Un hombre de 36 años en Colombia solicitó la eutanasia debido a complicaciones de una infección ocasionada por el hongo Candida auris, tras contraerlo en una piscina en Melgar. El paciente luchó con osteomielitis y cáncer de la sangre, lo que finalmente lo llevó a tomar esta decisión. Este caso resalta la necesidad de mantener altos estándares de limpieza y desinfección en piscinas públicas.