Cundinamarca: todo lo que necesitas saber
Cuando hablamos de Cundinamarca, departamento colombiano situado en el centro del país, combina cordilleras, valles y llanuras, nos referimos a una región que toca la política, la economía y la cultura nacional. También conocida como Departamento de Cundinamarca, la zona alberga la capital política de Bogotá, ciudad que, aunque es Distrito Capital, comparte historia y entorno con el departamento. En el contexto de Colombia, país sudamericano con gran biodiversidad y variedad de climas, Cundinamarca representa un eje estratégico para el desarrollo sostenible.
Geografía y clima: una diversidad que impulsa oportunidades
Cundinamarca abarca la Cordillera Oriental y el valle del Río Bogotá, lo que crea microclimas desde páramos fríos hasta zonas cálidas de cultivo. El río Magdalena, que nace en la zona oriental, recorre parte del territorio y alimenta la agricultura local. Esta variedad geográfica permite que la región produzca café de altura, flores y hortalizas durante todo el año. Además, los páramos actúan como reservorios de agua, garantizando el suministro a ciudades cercanas.
Una de las ventajas de esta topografía es que favorece la generación de energía renovable. Los vientos en los altos de la cordillera y la radiación solar en los valles hacen posible proyectos de energía eólica y fotovoltaica, contribuyendo a los objetivos de sostenibilidad de Colombia.
En términos de infraestructura, la cercanía a la capital permite una conectividad rápida: carreteras, corredores de ferrocarril y el Aeropuerto Internacional de Bogotá facilitan el comercio regional y el turismo.
La conexión entre geografía y economía genera un círculo virtuoso: los recursos naturales alimentan industrias locales y atraen inversión, mientras que la infraestructura mejora la calidad de vida de los habitantes.
Este vínculo se refleja en datos oficiales que indican que el PIB per cápita de Cundinamarca supera la media nacional, impulsado en gran parte por la agroindustria y el sector servicios.
Por tanto, entender la geografía de Cundinamarca es clave para comprender sus dinamismos económicos y sociales.
Ahora pasemos a la economía y el turismo.
En el sector económico, Cundinamarca destaca por su agricultura sostenible. Cultivos como la papa, el maíz y los frutales se benefician de prácticas de rotación de tierras y uso responsable de pesticidas. Además, la ganadería lechera se ha modernizado con sistemas de manejo de residuos que producen biogás, reduciendo la huella de carbono.
El turismo es otro motor de desarrollo. Lugares como la Laguna de Guatavita, el Parque Nacional Chingaza y la zona colonial de La Palma atraen a visitantes interesados en ecoturismo y patrimonio cultural. Los recorridos gastronómicos, que incluyen platos típicos como el ajiaco y la arequipe, complementan la oferta turística.
Las autoridades locales han lanzado el programa “Cundinamarca Verde”, que financia proyectos de turismo rural y conservación de ecosistemas. Este programa muestra cómo la política, la economía y la conservación pueden trabajar de la mano.
En el ámbito cultural, la región celebra ferias de artesanía, festivales de música tradicional y eventos deportivos que fomentan la identidad local. La combinación de tradiciones indígenas y herencia colonial crea una mezcla única que se refleja en la arquitectura, la música y la gastronomía.
Los recursos educativos, como el Servicio Local de Educación Pública Aconcagua, impulsan la formación de jóvenes en temas de medio ambiente y desarrollo sostenible, preparando a la próxima generación para liderar proyectos de innovación.
Todo lo anterior se traduce en una realidad en la que Cundinamarca juega un papel central en la agenda nacional de desarrollo. La provincia no solo produce alimentos y energía, también es un laboratorio vivo de soluciones sostenibles que pueden replicarse en otras partes del país.
En la sección de noticias que sigue, encontrarás reportes sobre eventos deportivos, movimientos sociales, avances tecnológicos y decisiones políticas que impactan a Cundinamarca y a Colombia en general. Cada artículo aporta una pieza al gran rompecabezas de la región, desde la última victoria del Club América hasta reivindicaciones ciudadanas en Maipú. Explora los contenidos para estar al día con la información más relevante y comprender cómo se entrelazan los distintos ámbitos de la vida en Cundinamarca.
Samper y Estefenn encabezan el V Campeonato Nacional Sénior en Payandé
Juan Carlos Samper y Salim Estefenn lideran el V Campeonato Nacional Sénior en Payandé, Cundinamarca, marcando una competición clave para el golf amateur senior de Colombia.
- oct 5, 2025
- Luis Machuca Álvarez
- 10
- Enlace permanente