Hazing: ¿Qué es y por qué hay que parar con él?
Si alguna vez escuchaste la palabra hazing, probablemente te imagines bromas pesadas dentro de una fraternidad o un equipo. En realidad, el hazing es cualquier práctica de acoso iniciático que obliga a los nuevos miembros a pasar por pruebas humillantes, peligrosas o degradantes. No se trata solo de una broma; puede dañar la salud física y mental y, en casos extremos, terminar en tragedia.
Los riesgos más comunes del hazing
El primer paso para combatir el hazing es reconocer sus efectos. Entre los riesgos más frecuentes están:
- Daño físico: consumo excesivo de alcohol, retos que implican golpes o actividades peligrosas.
- Impacto psicológico: ansiedad, depresión y sensación de aislamiento cuando la presión se vuelve insoportable.
- Problemas legales: en Chile y muchos países, el hazing está tipificado como delito y puede acarrear multas o cárcel para los responsables.
Estos efectos no desaparecen al día siguiente; pueden dejar secuelas duraderas. Por eso, es fundamental identificar señales de alerta: cambios bruscos de humor, ausencia inexplicada de clases o trabajo, y relatos de “juegos” que suenan peligrosos.
Cómo prevenir y actuar contra el hazing
Prevenir el hazing no requiere ser un experto legal; basta con crear una cultura de respeto. Aquí tienes pasos concretos:
- Establece reglas claras: cualquier organización (deportiva, cultural o académica) debe contar con un código que prohíba prácticas humillantes.
- Capacita a los líderes: entrenar a capitanes, presidentes y coordinadores en identificación de conductas de riesgo ayuda a detener el problema antes de que se extienda.
- Abre canales de denuncia anónimos: una línea directa o un buzón digital permite que las víctimas y testigos reporten sin miedo a represalias.
- Promueve actividades inclusivas: en lugar de retos peligrosos, organiza dinámicas de integración que fomenten el trabajo en equipo y la diversión sana.
- Busca apoyo profesional: psicólogos o trabajadores sociales pueden atender a quienes han sufrido hazing y ofrecerles herramientas para recuperarse.
Si ya has sido testigo o víctima de alguna práctica de hazing, no te quedes callado. Habla con un adulto de confianza, un profesor o el responsable de bienestar estudiantil. La denuncia temprana puede salvar vidas y evitar que otras personas pasen por lo mismo.
En Noticias Rojas Sustentables creemos que la información es la mejor arma contra cualquier forma de violencia, incluido el hazing. Mantente al día con nuestras noticias para conocer más sobre derechos humanos, salud mental y cómo construir entornos seguros en Chile.
Recuerda: el respeto comienza cuando dejamos de ver a los nuevos como objetivos de “pruebas” y empezamos a tratarlos como compañeros iguales. Cambiar la cultura del hazing es tarea de todos, y cada acción cuenta.
Escándalo en el Ejército Argentino: Tres Oficiales Imputados por Humillación con Cal Viva a Paracaidistas

Tres oficiales del Ejército Argentino han sido imputados por su participación en un incidente de abusos en el que 35 paracaidistas fueron sometidos a un 'bautismo' con cal viva en mayo. El fiscal federal Carlos Casas Nóblega tomó la decisión, provocando indignación general. El incidente tuvo lugar en el Regimiento de Paracaidistas 14 en Córdoba y fue capturado en video.
- jun 28, 2024
- Luis Machuca Álvarez
- 0
- Enlace permanente
- Etiquetas:
- Ejército Argentino
- oficiales imputados
- hazing
- cal viva