Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Cuando hablamos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, organismo estatal chileno encargado de diseñar, regular y ejecutar políticas de vivienda, desarrollo urbano y ordenamiento territorial. También llamado Minvu, actúa como puente entre el Estado y los ciudadanos que buscan una vivienda digna, gestionando fondos, normativas y proyectos de infraestructura.
El Déficit habitacional, brecha entre la demanda de viviendas y la oferta disponible en el país. Este problema impulsa al Minvu a lanzar Plan de Emergencia Habitacional, conjunto de medidas rápidas para aumentar la construcción de viviendas sociales y subsidiar a familias de bajos recursos. A su vez, la Vivienda social, proyecto de viviendas de costo accesible financiadas parcialmente por el Estado, constituye la respuesta concreta del Ministerio a la escasez de hogares. Estos tres conceptos forman una cadena de acción: el déficit habitacional requiere un plan de emergencia, y el plan se materializa mediante la vivienda social. Además, la Política de vivienda, conjunto de normas, subsidios y regulaciones que orientan la construcción y el acceso a la vivienda, determina cómo se distribuyen los recursos del Minvu y cuál es el marco legal que protege a los usuarios.
Temas clave vinculados al Minvu
En los últimos meses, las protestas de más de 500 familias en Maipú han puesto el foco en la falta de cumplimiento del Plan de Emergencia Habitacional, exigiendo al Ministerio de Vivienda y Urbanismo una respuesta rápida y financiamiento adicional. Estas manifestaciones evidencian que la brecha entre la oferta de vivienda social y la demanda real sigue ampliándose. Al mismo tiempo, el Ministerio ha anunciado nuevas alianzas con municipios y desarrolladores privados para impulsar proyectos de viviendas de interés social, lo que demuestra la trascendencia de la política de vivienda como motor de desarrollo urbano sostenible. La interacción entre déficit habitacional, planes de emergencia y vivienda social muestra cómo cada entidad depende de la otra para lograr una solución integral. Si sigues leyendo, encontrarás artículos que analizan en detalle cada uno de estos componentes, ejemplos de proyectos exitosos y entrevistas con los funcionarios que dirigen estas iniciativas. Prepárate para explorar la compleja pero crucial tarea del Minvu en la construcción de un Chile más equitativo.
Carlos Montes Cisternas y Gabriela Elgueta asumen la cúpula del MINVU bajo el Gobierno de Boric
El 11 de marzo de 2022 el presidente Gabriel Boric designó a Carlos Montes Cisternas como nuevo Ministro de Vivienda y Urbanismo y a Gabriela Elgueta Poblete como Subsecretaria. Montes llega con una larga trayectoria legislativa centrada en educación y normativa electoral. Elgueta aporta experiencia en administración pública y desarrollo urbano. Juntos encabezan la renovación del Plan de Emergencia Habitacional y la continuidad del subsidio al alquiler. El MINVU anuncia nuevas metas para los próximos cuatro años.
- sep 28, 2025
- Luis Machuca Álvarez
- 16
- Enlace permanente