Plagio: definición y por qué importa
El plagio es cuando copias palabras, ideas o imágenes de otra persona sin decir de dónde vienen. En internet y en trabajos académicos es muy fácil hacerlo sin darse cuenta, pero las consecuencias pueden ser graves: pérdida de credibilidad, sanciones legales o académicas, y daño a tu reputación.
Si publicas algo que parece tuyo pero en realidad lo tomaste de otro sitio, los buscadores y herramientas de verificación lo detectarán y pueden penalizarte. Por eso es clave entender qué constituye plagio y cómo proteger tu trabajo.
Cómo detectar el plagio
Existen varias formas de descubrir si un texto está copiado. La más sencilla es copiar una frase corta y buscarla en Google; si aparecen los mismos resultados, probablemente sea un plagio.
Hay también herramientas especializadas como Turnitin, Copyscape o Plagscan. Estas comparan tu contenido con miles de millones de páginas y te indican el porcentaje de coincidencia y de dónde proviene cada fragmento.
Al usar estas herramientas, revisa los informes detenidamente. No todo lo que coincide es plagio: una cita breve o una frase de uso común puede aparecer en varios textos. Lo importante es que las ideas principales y los párrafos extensos sean originales o estén debidamente referenciados.
Cómo evitar el plagio y crear contenido original
La mejor defensa contra el plagio es crear tus propias ideas. Empieza investigando varios fuentes, toma notas y escribe con tus propias palabras. Cuando necesites usar una cita literal, ponla entre comillas y añade la referencia completa.
Si te basas en datos o estudios, menciona siempre la fuente, incluso si parapraseas. Usa un estilo de referencia (APA, MLA, Chicago) y mantén un registro de todas las fuentes que consultes.
Otra práctica útil es usar sinónimos y reordenar la información, pero sin perder el sentido original. Herramientas de reescritura pueden ayudar, pero revisa siempre que el texto siga siendo claro y correcto.
Finalmente, antes de publicar, pasa tu artículo por una herramienta de detección de plagio para asegurarte de que el porcentaje de coincidencia está bajo el límite que consideres aceptable (normalmente menos del 15%). Si encuentras coincidencias, corrige o añade la referencia correspondiente.
Con estos pasos podrás evitar el plagio, proteger tu reputación y ofrecer a tus lectores contenido genuino y de calidad.
Ángela Aguilar: el vídeo que compara “Qué agonía” con Adele reaviva el debate por plagio

Un vídeo viral en TikTok compara “Qué agonía” (Yuridia y Ángela Aguilar) con “Rolling in the Deep” de Adele y desata un cruce de acusaciones por plagio. La familia Aguilar y el compositor Fato niegan irregularidades y tachan de ‘fake news’ los rumores de una demanda. No hay registros de acciones legales. El caso revive un patrón de señalamientos previos contra Aguilar y reabre el debate sobre límites entre inspiración y copia.
- sep 1, 2025
- Luis Machuca Álvarez
- 0
- Enlace permanente
- Etiquetas:
- Ángela Aguilar
- plagio
- Yuridia
- Adele