Quesillo: guía práctica para disfrutar este postre típico

Si alguna vez te has preguntado qué es el quesillo o cómo prepararlo sin complicaciones, estás en el lugar correcto. Aquí tienes una explicación sencilla, ingredientes claros y algunos trucos que harán que tu quesillo quede perfecto cada vez.

¿Cómo se hace el quesillo?

El quesillo es un postre similar al flan, hecho con leche, huevo y azúcar. No necesitas equipos especiales; una olla y un molde para hornear bastan. Primero calienta 1 litro de leche a fuego medio sin que llegue a hervir. Mientras tanto, bate 4 huevos con 200 g de azúcar hasta que la mezcla quede homogénea.

Cuando la leche está caliente, viértela lentamente sobre los huevos batidos mientras sigues mezclando para evitar que se coagulen. Añade una cucharadita de esencia de vainilla o una rama de canela si te gusta el toque aromático.

Cuela la mezcla con un colador fino y vierte todo en un molde previamente engrasado. Lleva el molde al baño María: coloca el molde dentro de una bandeja más grande con agua caliente que llegue a la mitad del interior del molde. Hornea a 180 °C durante 35‑40 minutos o hasta que al insertar un palillo este salga limpio.

Deja enfriar a temperatura ambiente y luego refrigera al menos 2 horas antes de servir. Así obtienes una textura cremosa, firme pero suave al cortar.

Variaciones y trucos

El quesillo se presta a muchas versiones. Puedes reemplazar parte de la leche por leche condensada para un sabor más dulce y una consistencia más densa. Si te gustan los toques frutales, agrega puré de maracuyá o mango antes de hornear.

Para darle un color atractivo, incorpora unas gotas de colorante alimentario natural como el jugo de remolacha. Otro truco popular es caramelizar la base: derrite azúcar en una sartén hasta que tome tono ámbar y viértela en el fondo del molde antes de añadir la mezcla líquida.

Guarda el quesillo tapado en la nevera y consúmelo dentro de 3‑4 días. Si lo vas a transportar, lleva el molde con cuidado para que no se rompa; una caja de cartón con almohadillas funciona bien.

En Chile el quesillo es parte de las reuniones familiares y de los festejos escolares. Prepararlo en casa te permite adaptar el dulce al gusto de tu familia sin depender de versiones industriales.

Ahora ya sabes qué es, cómo hacerlo y algunas ideas para variar la receta. Anímate a probarlo hoy mismo; con estos pasos simples tendrás un postre casero que encantará a todos.

Alerta de Salud por Quesillo Contaminado con Listeria: Riesgo para los Consumidores

Alerta de Salud por Quesillo Contaminado con Listeria: Riesgo para los Consumidores

La SEREMI de Salud ha emitido una alerta alimentaria tras detectar Listeria monocytogenes en quesillo. Esta bacteria puede provocar listeriosis, una infección grave. Las autoridades ya trabajan para retirar los productos contaminados del mercado. Se aconseja a los consumidores revisar sus quesillos y evitar el consumo de lotes afectados. La manipulación y almacenamiento adecuados son vitales para evitar la contaminación.