Universidad de Chile en la Copa Sudamericana 2025: la ruta a semifinales que enciende a los clásicos

Universidad de Chile en la Copa Sudamericana 2025: la ruta a semifinales que enciende a los clásicos

Camino a semifinales: entre polémica y goles decisivos

La fortuna ha sonreído a Universidad de Chile en una de sus campañas más dramáticas en la historia reciente de la Copa Sudamericana. Tras superar la fase de grupos sin contratiempos, el club se encontró con un giro inesperado en los dieciseisavos de final contra Independiente de Argentina. El duelo, jugado el 20 de agosto de 2025 en Avellaneda, quedó en suspenso a los 48 minutos con el marcador 1-1 y una ventaja global de 2-1 para los chilenos.

Lo que siguió fue una revuelta en las gradas del Estadio Libertadores de América que obligó a la CONMEBOL a anular el encuentro. La decisión final, anunciada el 4 de septiembre, descalificó a Independiente y colocó a los “Diazeros” en cuartos de final sin necesidad de disputar el segundo partido. Fue, sin duda, una de las jornadas más controvertidas del fútbol sudamericano de los últimos años.

El verdadero examen llegó contra Alianza Lima el 25 de septiembre, en la segunda vuelta de los cuartos de final disputada en Coquimbo. Gracias a los goles tempraneros de Lucas Assadi (5') y Javier Altamirano (51'), el conjunto azul y blanco selló un 2-1 que los llevó a semifinales, replicando la hazaña de 2011 cuando lograron el título.

  • Goleador 1: Lucas Assadi (5')
  • Goleador 2: Javier Altamirano (51')
  • Resultado final: 2-1 a favor de Universidad de Chile
Perspectivas de los históricos: la mezcla de experiencia y juventud

Perspectivas de los históricos: la mezcla de experiencia y juventud

Los veteranos que defendieron el escudo en 2011 no tardaron en expresar su optimismo. Figuras como Carlos González y Marcelo Salas, ahora embajadores del club, resaltaron la disciplina táctica impuesta por el técnico Gustavo Álvarez y la capacidad de respuesta del plantel ante la adversidad.

Álvarez, quien tomó las riendas a principios de la temporada, ha construido un estilo basado en una defensa compacta y una salida rápida por las bandas. El once titular que se presentó contra Alianza Lima dejó clara esa filosofía:

  1. Gabriel Castellón – arquero
  2. Fabián Ormazábal – defensa central
  3. Franco Calderón – lateral derecho
  4. Matías Saldivia – lateral izquierdo
  5. Maximiliano Guerrero – mediocentro defensivo
  6. Sebastián Rodríguez – volante
  7. Charles Aránguiz (capitán) – volante ofensivo
  8. Matías Sepúlveda – mediocampista creativo
  9. Javier Altamirano – delantero
  10. Nicolás Guerra – segundo delantero
  11. Lucas Assadi – delantero

El factor clave, según los exjugadores, es la presencia de Aránguiz, quien vivió la gloria del 2011 y aporta liderazgo tanto dentro como fuera del campo. Su capacidad para distribuir el juego y leer el rival se complementa con la frescura y velocidad de Assadi y Altamirano, cuyas llegadas en los últimos minutos del primer tiempo cambiaron la dinámica del partido.

La combinación de veteranía y sangre nueva ha generado una atmósfera de confianza que se extiende más allá del vestuario. Los seguidores, acostumbrados a la imprevisibilidad del fútbol sudamericano, encuentran en esta etapa una razón tangible para creer en la conquista del trofeo.

Para el fútbol chileno, la presencia de Universidad de Chile en semifinales representa más que una hazaña individual; es una señal de que el país vuelve a estar entre los protagonistas de la escena continental. La expectativa aumenta, y con ella, el peso de la historia que el club busca volver a escribir.

Escribir un comentario

*

*

*