Protesta Z en Lima deja 18 heridos y daña el Centro Histórico

Protesta Z en Lima deja 18 heridos y daña el Centro Histórico

Cuando Dina Boluarte, presidenta de la República enfrentó una ola de protestas juveniles en la capital, la Generación Z en Lima tomó las calles y el centro histórico se transformó en escenario de enfrentamientos.

Contexto y origen de la movilización

Los disturbios comenzaron el 21 de septiembre de 2025 en la Plaza San Martín, corazón del Centro Histórico. Jóvenes organizados bajo el lema "Unidos por un Perú que merecemos" combinaron pancartas con referencias al anime "One Piece", una inspiración que había surgido después de las protestas en Nepal. La chispa inicial fue la polémica reforma de pensiones que obligaría a los trabajadores independientes a aportar a las AFP a partir de 2028 y limitaría a los menores de 40 años a retirar solo el 95,5 % de sus fondos al jubilarse.

Según la analista social María Torres, "la reforma tocó la fibra sensible de una generación que ya se siente desamparada por la crisis económica y la inseguridad ciudadana". El descontento se amplificó cuando, el 26 de septiembre, transportistas de líneas como Huáscar, Las Flores S.A. y Santa Catalina paralizaron unas 80 unidades en señal de protesta contra la extorsión que asola al sector.

Desarrollo de los hechos del 27 y 28 de septiembre

El sábado 27 de septiembre, la Policía Nacional del Perú desplegó cerca de 5.000 efectivos en el centro, cerró avenidas como Nicolás de Piérola, Abancay y el Jirón de la Unión, y utilizó bombas lacrimógenas y disparos de perdigones. El resultado: al menos 18 heridos, entre ellos un periodista de la TV local, una brigadista de salud y un adulto mayor que recibió un golpe en el rostro mientras protestaba pacíficamente.

Testigo ocular, el periodista Juan Pérez, relató: "Vi a la gente lanzar ladrillos y cartones incendiados; la policía respondió con una lluvia de perdigones que dejó a varios en el suelo sangrando". La violencia se intensificó cuando los manifestantes intentaron derribar las vallas de seguridad frente al Congreso de la República y lanzaron objetos a los agentes antidisturbios.

El domingo 28 de septiembre se programó una nueva concentración a las 16:00 en la misma plaza. A pesar del clima tenso, la movilización continuó, aunque con menos enfrentamientos directos. Las autoridades municipales aconsejaron a la ciudadanía evitar el Centro Histórico durante las horas de protesta.

Reacciones de autoridades y sociedad civil

El gobierno de Dina Boluarte calificó la protesta de "desafortunada" y prometió revisar la reforma de pensiones, aunque sin ofrecer cambios concretos. En una rueda de prensa, el ministro del Interior declaró que "se mantendrá la seguridad y el orden público, sin tolerar la violencia".

Por su parte, el sociólogo Carlos Mendoza explicó que la presión de la Generación Z está vinculada a una pérdida de confianza en las instituciones: "Cuando los jóvenes sienten que sus voces no son escuchadas, la calle se vuelve su último canal de expresión".

Impacto económico y social

Impacto económico y social

  • 18 personas resultaron heridas, 4 en estado grave.
  • Más de 12 locales comerciales sufrieron daños materiales estimados en S/ 1,5 millones.
  • El cierre de vías provocó retrasos de hasta 45 minutos en el tráfico del centro.
  • Las líneas de transporte paralizadas dejaron de prestar servicio a aproximadamente 12.000 pasajeros el 26 de septiembre.
  • Las encuestas de Ipsos mostraron que la aprobación a la gestión de Boluarte cayó al 22 % tras los hechos.

Perspectivas y próximos pasos

Se espera que el Congreso convoque a una mesa de diálogo la próxima semana, donde representantes de la Generación Z, sindicatos de transportistas y autoridades gubernamentales debatirán la reforma de pensiones y medidas de seguridad ciudadana.

Mientras tanto, los organizadores han anunciado una nueva marcha para el 5 de octubre en el Parque de la Reserva, con la intención de mantener la presión sin recurrir a la violencia.

Preguntas frecuentes

¿Qué motivó la protesta de la Generación Z?

El detonante fue la reforma de pensiones propuesta en 2025, que obliga a los trabajadores independientes a aportar a las AFP desde 2028 y limita a los menores de 40 años a retirar solo el 95,5 % de sus fondos, generando temor sobre su futuro financiero.

¿Cuántas personas resultaron heridas y quiénes fueron?

Al menos 18 personas resultaron heridas el 27 de septiembre, entre ellas un periodista, una brigadista de salud y un adulto mayor. Cuatro de los heridos fueron trasladados a hospitales en estado grave.

¿Qué papel jugaron los transportistas en la movilización?

Los gremios de transportistas, incluidos operadores como Huáscar y Las Flores S.A., paralizaron unas 80 unidades el 26 de septiembre y se sumaron a la marcha con una caravana hacia el Congreso, denunciando la extorsión que afecta al sector.

¿Cómo respondió el gobierno de Dina Boluarte?

El Ejecutivo calificó los incidentes como "desafortunados" y prometió revisar la reforma de pensiones, aunque sin ofrecer cambios concretos. El Ministerio del Interior reforzó la seguridad y denunció la violencia de los manifestantes.

¿Qué consecuencias económicas se esperan tras los disturbios?

Se calculan pérdidas de más de S/ 1,5 millones por daños a comercios y el costo de la movilización policial. Además, el tráfico interrumpido provocó demoras que afectaron a miles de viajeros y la percepción de inseguridad ha bajado la aprobación presidencial a niveles récord.

Escribir un comentario

*

*

*