Gimnasia de Mendoza asciende a Primera: el Lobo vuelve tras 41 años

Gimnasia de Mendoza asciende a Primera: el Lobo vuelve tras 41 años

El Gimnasia y Esgrima de Mendoza logró su ansiado ascenso a la Primera División 2025 el sábado 12 de octubre, tras una definición de penales que dejó a los mendocinos vibrando en todo el país. La final, disputada en el estadio de Platense de Buenos Aires, terminó 3‑0 a favor del Lobo, que vuelve a la máxima categoría después de 41 años de ausencia.

El camino a la final: contexto y antecedentes

Desde que la última edición de los torneos nacionales se jugó en 1984, la presencia mendocina en la Primera había sido reducida a dos equipos: Godoy Cruz y Independente Rivadavia. Ambos habían luchado por mantenerse en la élite, mientras el Lobo habitaba la Primera Nacional, a la espera de una oportunidad que pareciera lejana.

Sin embargo, la reconfiguración del formato de la Primera División 2025, con dos torneos (Apertura y Clausura) y un sistema de zonas, abrió una puerta inédita: el Torneo Reducido, que otorga un segundo boleto a la categoría. Deportivo Madryn, equipo patagónico, se había impuesto en la fase previa y se encontró cara a cara con el Lobo en la gran final.

Detalles del duelo: goles, penales y protagonistas

El encuentro arrancó con dominio del conjunto de la Patagonia. Luis Silba abrió el marcador al 77' del tiempo reglamentario, dejando a los hinchas de Platense con la sensación de que la noche podía inclinarse a su favor. Pero la historia dio un vuelco en los últimos minutos: Facundo Lencioni convirtió un penal en el 90+4, igualando el partido 1‑1 y enviándolo al tiempo extra.

Los 30 minutos adicionales transcurrieron sin más goles, por lo que la definición se decidió en la tanda de penales. Fue entonces cuando César Rigamonti, arquero del Lobo, se convirtió en héroe indiscutible al detener dos disparos de los ejecutantes de Madryn. Sus compañeros no perdieron la ocasión y anotaron sus tres lanzamientos, cerrando la serie 3‑0.

"Cuando escuché el pitido del penal de Rigamonti, sentí que todo el esfuerzo de los últimos cuatro años estaba pagando", declaró Lencioni, con la camiseta aún empapada de sudor y emoción.

Reacciones de los protagonistas y la afición

El entrenador de Gimnasia, Javier “El Tornado” Pérez, sostuvo en la sala de prensa que "el ascenso es el fruto de una planificación a largo plazo, no de un golpe de suerte". Por su parte, el director técnico de Deportivo Madryn, Martín Gómez, reconoció la calidad rival y prometió volver a pelear por el segundo cupo en el Torneo Reducido.

Los hinchas de Mendoza, que habían viajado en gran número a la capital, celebraron con cánticos que resonaron en la vía férrea del Ferrocarril Oeste. "Es como volver a casa después de 40 años", explicó una aficionada que llevaba una camiseta de la época de 1984.

Impacto para la provincia y el torneo

Impacto para la provincia y el torneo

Con este ascenso, la provincia de Mendoza contará con tres representantes en la Primera División 2025, una cifra histórica que refuerza la presencia del oeste argentino en el fútbol nacional. La triple representación genera más visibilidad mediática, mayores ingresos por derechos televisivos y, sobre todo, un impulso al desarrollo de juveniles locales.

Desde el punto de vista deportivo, la presencia de tres equipos mendocinos complicará la tabla de posiciones en la zona oeste del torneo, que tradicionalmente ha sido dominada por los clubes de Buenos Aires y la zona del Litoral. "Vamos a estar más atentos a los clásicos", advirtió el analista de fútbol Diego Larrauri, exjugador de River Plate y comentarista de TyC Sports.

Lo que sigue: próximas etapas y posibilidades de ascenso

Deportivo Madryn ya está preparando su campaña en el Torneo Reducido, donde se medirá contra otros siete equipos ansiosos por el segundo boleto. El calendario apunta a iniciar el 5 de noviembre y culminar a mediados de diciembre, con partidos a sede neutral que podrían decidir el destino de la promoción.

Para Gimnasia, la prioridad ahora es consolidarse en la Primera y evitar el temido descenso por coeficiente. El club ha anunciado la incorporación de un reforzamiento ofensivo antes del cierre del mercado de pases, buscando reforzar la delantera que dejó a Madryn sin respuestas en la final.

Antecedentes y evolución del formato

Antecedentes y evolución del formato

El sistema de torneos cortos, introducido en 2015, buscó dinamizar el campeonato, pero también trajo complicaciones para los equipos tradicionales. La actual estructura de dos torneos, con zonas de 15 equipos y partidos interzonales, pretende equilibrar la competitividad y ofrecer más oportunidades de ascenso y descenso. En 2025, ocho equipos de cada zona pasarán a octavos de final, mientras que los últimos de la tabla agregada descienden a Primera Nacional.

Esta fórmula ha generado debates: algunos críticos dicen que la segmentación favorece a los equipos de la capital, mientras que otros defienden que brinda mayor protagonismo a provincias como Mendoza, Córdoba o Santa Fe.

Conclusión: un nuevo capítulo para el fútbol mendocino

El regreso del Lobo a la Primera tras 41 años no es solo un triunfo deportivo; es un símbolo de la resiliencia de una región que ha mantenido viva la pasión por el fútbol a pesar de los reveses. Si bien la temporada será larga y dura, la ilusión ya está sembrada en las calles, en los bares y en los canchas de entrenamiento de la provincia.

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta este ascenso a los aficionados de Mendoza?

La presencia de tres equipos en la Primera genera más partidos en la región, lo que eleva la oferta de entradas y la exposición mediática. Además, inspira a jóvenes jugadores locales a seguir carreras profesionales, impulsando academias y escuelas de fútbol.

¿Qué oportunidades tiene Deportivo Madryn para volver a ascender?

El club iniciará el Torneo Reducido el 5 de noviembre, donde enfrentará a siete rivales. Si logra superar la fase de grupos y ganar la final, obtendrá el segundo cupo disponible para subir a la Primera División 2025.

¿Cuántos equipos de la provincia estarán en la máxima categoría en 2025?

Tres: Gimnasia y Esgrima de Mendoza, Godoy Cruz e Independiente Rivadavia. Es la mayor representación provincial en la historia reciente del torneo.

¿Qué cambios trae el nuevo formato de la Primera División 2025?

Se juegan dos torneos (Apertura y Clausura) con 30 equipos divididos en dos zonas de 15. Cada equipo disputa partidos interzonales y los ocho mejores de cada zona avanzan a octavos de final. Además, el descenso se decide por coeficiente y por posición final en la tabla agregada.

¿Cuál fue el papel de César Rigamonti en la victoria?

Rigamonti atajó dos lanzamientos de la tanda de penales, convirtiéndose en la figura decisiva del encuentro. Su actuación le valió el reconocimiento como el héroe de la noche y reforzó la confianza del equipo para la temporada que comienza.

Escribir un comentario

*

*

*