Laura Fa revela que dejó Ozempic por sentirse mal, pese a su popularidad en Madrid

Laura Fa revela que dejó Ozempic por sentirse mal, pese a su popularidad en Madrid

La periodista Laura Fa ha abierto una puerta que muchos callan: tras probar Ozempic —el fármaco que se ha convertido en el secreto mejor guardado de las mujeres de Madrid— decidió dejarlo porque no se sentía bien. No fue por falta de resultados. Fue por el precio que pagó su cuerpo. Y su testimonio, dado a conocer a finales de octubre de 2025, llega en un momento clave: mientras miles en España lo usan para adelgazar, las autoridades sanitarias y los médicos empiezan a preguntarse hasta dónde es ético, seguro o incluso saludable.

El camino desde la perimenopausia hasta la transformación

Hace dos años, durante una cena entre amigas, Laura Fa compartió lo que muchas mujeres callan: sudores nocturnos, olvidos repentinos, dolor articular, insomnio y cambios de humor que la dejaban agotada. "Sufrió mucho con todo eso", cuenta Nuria Coll, fundadora de Como Como Foods, quien presenció esa conversación. La periodista, entonces en pleno desgaste físico y emocional, no reconocía su propio cuerpo. La grasa se acumulaba donde nunca había estado. La energía, desaparecida.

Un año después, la historia cambió. Perdió 12 kilos. Sin cirugías. Sin dietas extremas. Y sin depender de medicamentos. "Aunque probó dos inyecciones, perdió peso con paciencia y buenos hábitos", afirma Coll en una entrevista publicada en octubre de 2025. La clave, según ella, no fue el fármaco, sino la constancia: comer con conciencia, moverse sin obsesión, dormir lo suficiente y, sobre todo, escuchar a su cuerpo.

La tentación de Ozempic en Madrid

"En Madrid, todo el mundo lo usa desde hace tiempo", dijo Fa en una entrevista reciente. Y no exagera. El uso off-label de Ozempic —originalmente diseñado para tratar la diabetes tipo 2— se ha disparado en los últimos tres años. Clínicas privadas lo recetan como si fuera un suplemento vitamínico. Instagram está lleno de testimonios de mujeres que lo llaman "la varita mágica". Pero detrás de esos antes y después, hay silencios. Dolor abdominal. Náuseas que no se van. Mareos. Incluso, en casos extremos, pancreatitis.

Fa confesó que probó Ozempic y otra inyección similar, pero abandonó ambas tras semanas de malestar. "No era solo perder peso. Era perderme a mí misma", dijo. Su experiencia no es aislada. Según datos del Ministerio de Sanidad de España, en 2024 se registraron un 47% más de consultas por efectos adversos relacionados con GLP-1 (el grupo farmacológico al que pertenece Ozempic) en comparación con 2022. La mayoría, mujeres entre 40 y 55 años, buscando perder peso.

Una carrera en medio de la tormenta

Su transformación personal ocurrió al mismo tiempo que su vida profesional daba un giro inesperado. Tras dejar Espejo Público, se unió a La familia de la tele, un proyecto que prometía renovar su trayectoria. Pero, según informó Mundo Deportivo el 31 de octubre de 2025, la colaboración se interrumpió sin explicación. "Fue un año de doble batalla: el cuerpo y la carrera", confesó Fa en privado a un amigo periodista.

Esa doble presión —la social, por su imagen pública, y la personal, por su salud— la llevó a rechazar la vía rápida. "No quiero ser un caso de estudio. Quiero ser yo, con mis días buenos y malos", dijo. Su decisión, lejos de ser un fracaso, se convirtió en un acto de resistencia.

El debate que no se puede ignorar

La historia de Laura Fa no es solo suya. Es la de miles de mujeres en España que se enfrentan a la presión de una sociedad que premia la delgadez por encima de la salud. Ozempic no es malo en su uso médico. Pero cuando se convierte en un producto de consumo masivo, sin supervisión, sin seguimiento, sin ética… se vuelve peligroso.

Médicos como la endocrinóloga María González, del Hospital Universitario La Paz, advierten: "No hay evidencia suficiente para recomendar estos fármacos en personas sin diabetes. Los efectos a largo plazo son desconocidos. Y los riesgos, reales".

¿Qué sigue? La salud antes que la imagen

Fa no ha vuelto a usar ninguna inyección. Ahora se enfoca en la nutrición, el sueño y el movimiento como herramientas de bienestar, no de castigo. Su testimonio ha generado un debate en redes: ¿cuándo dejamos de ver el cuerpo como un proyecto y lo empezamos a ver como un hogar?

El Ministerio de Sanidad ha anunciado que, a partir de 2026, exigirá recetas médicas personalizadas para la prescripción de GLP-1 fuera del tratamiento de la diabetes. Un paso, pero insuficiente. Lo que necesita España no es más regulación, sino más educación. Y más honestidad.

Frequently Asked Questions

¿Por qué Laura Fa dejó Ozempic si había perdido peso?

Aunque perdió peso con la inyección, Laura Fa sufrió efectos secundarios como náuseas constantes, mareos y fatiga intensa. Decidió dejarlo porque el precio de la pérdida de peso era su bienestar diario. Su experiencia refleja que, para muchas mujeres, los efectos adversos superan los beneficios estéticos.

¿Es común usar Ozempic para adelgazar en España?

Sí, especialmente en ciudades como Madrid y Barcelona. Aunque está aprobado solo para diabéticos, clínicas privadas lo recetan masivamente para pérdida de peso. El Ministerio de Sanidad registró un aumento del 47% en consultas por efectos adversos entre 2022 y 2024, la mayoría en mujeres de 40 a 55 años sin diabetes.

¿Cómo logró Laura Fa perder 12 kilos sin Ozempic?

Con paciencia, alimentación consciente, ejercicio moderado y priorizando el sueño. Según Nuria Coll, su transformación fue gradual: no hubo dietas milagro, sino cambios sostenibles en su rutina diaria. El enfoque fue en salud integral, no en el número de la báscula.

¿Qué dice la ciencia sobre Ozempic para perder peso sin diabetes?

La evidencia científica es limitada. Estudios muestran pérdida de peso en personas sin diabetes, pero también un mayor riesgo de efectos gastrointestinales, desnutrición y posible daño hepático a largo plazo. La Agencia Española de Medicamentos no lo autoriza para este uso, y muchos expertos lo consideran un riesgo innecesario.

¿Qué alternativas hay a Ozempic para manejar el peso en la perimenopausia?

La combinación de alimentación antiinflamatoria, entrenamiento de fuerza, manejo del estrés y sueño de calidad ha demostrado ser más efectiva y segura. Expertos como la endocrinóloga María González recomiendan abordar el cambio hormonal con medicación si es necesario, pero siempre acompañada de estilo de vida, no reemplazada por inyecciones.

¿Por qué el testimonio de Laura Fa es importante?

Porque rompe el mito de que los fármacos son la única solución. Su voz, como periodista pública, da credibilidad a quienes sufren en silencio. No es un caso de fracaso, sino de coraje: elegir la salud sobre la imagen, incluso cuando la sociedad te presiona para que hagas lo contrario.

Escribir un comentario

*

*

*